- BBVA Argentina eliminó la comisión para cobros del exterior de hasta 5,000 dólares.
- Para montos superiores, bajó su tarifa.
- Según el Banco Central de la República Argentina, las transferencias personales desde el exterior sumaron más de 1.200 millones de dólares en 2024.
Un alivio para quienes reciben dinero del exterior
En medio de un escenario económico presionado por la escasez de divisas, BBVA Argentina anunció que dejará de cobrar comisiones a las personas físicas que reciban transferencias internacionales de hasta 5,000 dólares.
La medida apunta a reducir el costo de ingreso de dólares al país, especialmente para quienes trabajan para empresas extranjeras o reciben ayuda de familiares en el exterior.
Hasta ahora, recibir dinero desde el extranjero implicaba pagar una comisión de 0,2% sobre el monto, con un mínimo de 15 dólares. BBVA no sólo eliminó ese cargo para operaciones de hasta 5,000 dólares, sino que además rebajó la comisión a 0,125% para las transferencias de mayor volumen, manteniendo el mínimo de 15 dólares.
La entidad aclaró que el beneficio está limitado a personas físicas y no incluye a empresas o personas jurídicas.
El anuncio se dio tras conversaciones entre el sector bancario y el gobierno nacional liderado por el presidente Javier Milei, que pidió reducir las tarifas para facilitar el ingreso de dólares líquidos al mercado local.
La intención oficial es alentar a que freelancers, trabajadores remotos y familias opten por el canal bancario tradicional, en lugar de recurrir a plataformas alternativas de envío de dinero que operan fuera del sistema financiero argentino.
Una estrategia para recuperar terreno entre los usuarios digitales
Además de las modificaciones en las comisiones, BBVA informó que renovará el modelo de atención en ocho de sus sucursales, que pasarán a funcionar como sucursales digitales.
Aunque no se detallaron los cambios específicos, el objetivo es migrar buena parte de los trámites presenciales a canales digitales y permitir que los clientes puedan gestionar operaciones desde dispositivos móviles o con asesoramiento remoto.
La apuesta apunta a reforzar la relación con un segmento cada vez más digitalizado y acostumbrado a operar en línea.
En el último año, más del 85% de las transacciones realizadas por clientes de BBVA Argentina fueron digitales, según datos internos de la entidad. La conversión de sucursales físicas en espacios híbridos, centrados en el autoservicio digital, busca mejorar la experiencia y reducir costos operativos.
Para el banco, esta modernización es parte de un proceso mayo de transformación tecnológica que ya se implementó en otras filiales del grupo. En mercados como España o México, BBVA ha incorporado inteligencia artificial y personalización avanzada en sus aplicaciones móviles, lo que ha impulsado el uso de sus plataformas digitales y elevado la satisfacción del cliente.
Un movimiento que impulsa competencia en el sistema bancario
Otros bancos privados en Argentina han comenzado a aplicar medidas similares, impulsados por la misma presión regulatoria y por la necesidad de retener clientes que reciben pagos desde el exterior.
Entre los principales casos:
- Banco Macro eliminó las comisiones para transferencias internacionales de hasta 10,000 dólares.
- Banco Supervielle dejó de cobrar tarifas para operaciones en dólares recibidas desde el exterior, especialmente para jubilados y beneficiarios de pagos digitales.
- Banco Galicia redujo sus cargos fijos y estableció un esquema escalonado de comisiones según el monto recibido.
- Banco Santander ajustó sus mínimos de comisión para transferencias de bajo monto.
Estos movimientos muestran que la banca privada comienza a competir de manera más activa en un terreno dominado hasta ahora por plataformas digitales y billeteras virtuales que ofrecían costos mucho más bajos para el ingreso de dólares. ¿Llegan tarde? Es probable, el tiempo lo dirá.
Para los usuarios, el cambio significa un alivio en un contexto de restricciones y costos elevados para mover divisas a través de canales formales.
Ahora lee:
Woojer Sick Beats: del Grand Prix a convertirse en imán de tráfico para creativos y planners
5 campañas que transformaron lugares en mensajes: la era de la publicidad geolocalizada
Agens regresa: la agencia argentina que impulsó a Mafalda