Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Banorte y Google Cloud renuevan su acuerdo para transformar la experiencia bancaria en México

Con esta renovación, Banorte y Google Cloud refuerzan su compromiso de liderar la innovación en el sistema financiero mexicano.

Este jueves Grupo Financiero Banorte y Google Cloud anunciaron la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico por tres años más, con el propósito de acelerar la transformación digital de la banca en México a través del uso avanzado de inteligencia artificial (IA), analítica de datos y ciberseguridad en la nube. La iniciativa refuerza la posición de Banorte como uno de los bancos más innovadores de América Latina y sienta las bases para un modelo financiero centrado en el cliente, donde cada interacción se adapta en tiempo real a las necesidades del usuario.

El sistema financiero mexicano se encuentra en un momento clave. Según la Asociación de Bancos de México (ABM), más de 65 millones de personas ya utilizan servicios de banca digital, lo que representa un crecimiento de dos dígitos en los últimos tres años. Además, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reporta que más del 60 por ciento de las operaciones financieras en México ya se realizan de manera digital, cifra que seguirá aumentando conforme los bancos fortalezcan su infraestructura tecnológica. En este escenario, la hiperpersonalización se ha convertido en un diferenciador estratégico: los clientes esperan no solo transacciones rápidas, sino también recomendaciones, alertas y productos diseñados a su medida.

El acuerdo con Google Cloud permitirá a Banorte llevar esta tendencia a otro nivel. Gracias a modelos avanzados de IA, el banco podrá anticiparse a los comportamientos financieros de los usuarios, como prever necesidades de crédito, sugerir planes de ahorro personalizados o incluso identificar riesgos de fraude en cuestión de segundos. Estudios de McKinsey señalan que la hiperpersonalización bancaria puede incrementar en un 20 por ciento la satisfacción del cliente y generar aumentos de entre 10 y 15 por ciento en ingresos por ventas cruzadas y retención, lo que convierte a esta estrategia en un motor de crecimiento y competitividad para la industria.

En paralelo, el tema de la ciberseguridad cobra mayor relevancia. En 2024, la consultora Deloitte estimó que los ciberataques al sector financiero en América Latina crecieron un 74 por ciento respecto a 2022, con México como uno de los países más expuestos por su alto nivel de bancarización digital. Ante este panorama, el “Modelo de Ciberseguridad de Nube” de Banorte se vuelve crucial, ya que combina visibilidad integral, controles de acceso sofisticados y respuestas automatizadas ante amenazas, todo sobre la infraestructura global de Google Cloud. Este enfoque no solo protege los datos de millones de usuarios, sino que también refuerza la confianza en la banca digital, un factor indispensable para que más mexicanos migren sus operaciones al entorno digital.

El compromiso de Google Cloud con esta transformación es evidente. “El sector financiero en México está viviendo una transformación sin precedentes y Banorte ha demostrado ser un líder indiscutible en este cambio. Nos enorgullece ser su socio estratégico y expandir esta colaboración”, afirmó Julio Velázquez, director general de Google Cloud México. “Al integrar nuestras capacidades de IA, datos y seguridad en el corazón de su estrategia, no solo ayudamos a Banorte a optimizar sus operaciones, sino a redefinir la experiencia bancaria para millones de mexicanos”.

Desde 2021, la colaboración entre Banorte y Google Cloud ha dejado resultados tangibles: un Data Lake en BigQuery que centraliza información crítica para el negocio, la implementación de detección avanzada de amenazas y el desarrollo de modelos de machine learning que han permitido al banco responder con mayor agilidad a los retos del mercado. Para Fernando Treviño, director general adjunto de tecnología en Banorte, esta nueva etapa es determinante. “La renovación de este acuerdo acelera nuestra visión de banca del futuro: hiperpersonalizada, confiable y segura. Con el respaldo de una infraestructura de nube avanzada, hoy podemos innovar con mayor velocidad y confianza para transformar la experiencia bancaria de millones de mexicanos”, destacó.

La tendencia global apunta en la misma dirección. Un estudio de Accenture revela que 8 de cada 10 consumidores estarían dispuestos a compartir más datos personales si a cambio reciben servicios financieros verdaderamente personalizados, mientras que PwC calcula que la inversión en IA por parte de la banca latinoamericana superará los 3 mil millones de dólares en 2026. Estas cifras reflejan que la hiperpersonalización no es una moda, sino una estrategia que definirá la relación entre los bancos y sus clientes en los próximos años.

Con esta renovación, Banorte y Google Cloud refuerzan su compromiso de liderar la innovación en el sistema financiero mexicano, apostando por una visión centrada en el cliente y en el uso responsable de la tecnología. En un sector cada vez más competitivo y digitalizado, la banca que logre combinar inteligencia artificial, datos y ciberseguridad no solo sobrevivirá, sino que marcará la pauta de la nueva era financiera en México y la región.

Ahora lee:

¿Puede Taylor Swift rescatar a JCPenney? Lo que la marca apuesta para salvar sus ventas

¿Quiénes son los nominados de la Casa de los Famosos?

¿Por qué explotó la pipa de gas en el puente de La Concordia? Investigan exceso de velocidad

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.