Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Baby Grok, Gemini y Kids ChatGPT adaptan la IA para una generación de niños más tecnológicos

Una nueva generación de niños está creciendo con la IA como compañera de juegos, tareas y aprendizaje. Y esto apenas comienza.
  • Un estudio de Common Sense Media revela que el 67% de los niños entre 3 y 8 años interactúan regularmente con dispositivos digitales, lo que subraya la creciente presencia de la tecnología en la vida de los más pequeños.

  • Según EdTech Digest, las herramientas de IA, como los asistentes virtuales y los chatbots, tienen el potencial de personalizar el aprendizaje de los niños.

  • Expertos advierten que el uso excesivo de la IA puede debilitar la memoria y reducir la capacidad para pensar críticamente y resolver problemas de manera independiente.

Adiós consolas los niños de hoy se entretienen jugando con la IA
Foto generada por el Departamento de Merca2.0

Estamos frente a una nueva generación que crece de la mano de pantallas, asistentes virtuales y plataformas digitales. La infancia de hoy ya no percibe el mundo sin tecnología, y con el auge imparable de la inteligencia artificial, todo indica que esta será una herramienta clave en su desarrollo. Por eso, no sorprende que grandes compañías tecnológicas estén diseñando versiones de IA especialmente adaptadas para los más pequeños.

También lee: Andy Byron dejó Astronomer, como sucedió con el ex CEO de McDonald’s, ¿nuevo estándar ético?

Uno de los lanzamientos más llamativos que está por llegar es el de Baby Grok, una versión infantil del chatbot de Elon Musk, Grok. El empresario anunció en su red social X que su empresa xAI desarrollará una aplicación enfocada en contenidos para niños, con el objetivo de ofrecerles una herramienta interactiva pero segura. Con esta apuesta, Musk se suma a un grupo creciente de empresas que están adaptando sus tecnologías de inteligencia artificial para el público infantil.

Entre estas iniciativas también destaca Gemini for Kids, la nueva propuesta de Google que busca acercar la IA a niños menores de 13 años. Esta versión se integrará mediante cuentas familiares supervisadas a través de la plataforma Family Link, lo que permitirá a los padres gestionar el acceso y controlar la experiencia. Google asegura que esta versión infantil de Gemini ha sido diseñada con filtros y restricciones que previenen la generación de contenido inapropiado, priorizando así un entorno digital seguro.

En la misma línea, OpenAI ha explorado este terreno con ChatGPT for Kids, mientras que Google ya había dado un paso previo con Socratic, una herramienta que apoya a los estudiantes en sus tareas escolares mediante IA.

La infancia digital avanza y la IA ya se adapta a su forma de aprender

El crecimiento de estas plataformas no es casual. Un estudio de Common Sense Media revela que el 67% de los niños entre 3 y 8 años interactúan regularmente con dispositivos digitales, lo que refleja el papel central de la tecnología en sus vidas. A esto se suma el análisis de EdTech Digest, que señala que las herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de personalizar el aprendizaje, adaptándose al ritmo, intereses y estilo de cada niño.

Según un informe de Pew Research Center, aproximadamente el 95% de los adolescentes en los Estados Unidos tienen acceso a un teléfono móvil, y una parte significativa de ellos utiliza plataformas tecnológicas que incorporan IA, como asistentes de voz y herramientas educativas en línea.

El interés de las empresas por ofrecer IA accesible para los niños se ha intensificado en respuesta a este cambio cultural, pero también a la creciente demanda de herramientas que sean tanto educativas como interactivas. Los chatbots basados en IA, como el de Google Gemini, OpenAI ChatGPT y otros, han comenzado a posicionarse como aliados en el ámbito escolar, ayudando a los niños con tareas, fomentando la creatividad a través de la narración de historias, y brindando apoyo en diversas actividades académicas.

Es así que, la inteligencia artificial dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una presencia silenciosa pero constante en la rutina diaria. Ahora, con estas versiones infantiles, se abre una nueva etapa, una generación que crecerá no solo con acceso a la tecnología, sino en diálogo permanente con ella. La pregunta no es si los niños se adaptarán a la IA, sino cómo la IA se adaptará a ellos.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Labubus superan a gigantes de la industria juguetera como Mattel y Sanrio

Andy Byron dejó Astronomer, como sucedió con el ex CEO de McDonald’s, ¿nuevo estándar ético?

Aún sin Checo Pérez, la F1 genera ingresos millonarios en México

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.