Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Autos híbridos vs eléctricos: ¿cuál dominará las calles del mundo en 2030 según Statista?

La elección entre autos híbridos o eléctricos no es una batalla entre rivales, sino una evolución por etapas. Para 2030, veremos una industria automotriz mucho más electrificada, pero también más diversa y segmentada
AUTOS ELECTRICOS VEHICULOS HIBRIDOS CANVA
CANVA

La industria automotriz está inmersa en una carrera hacia la electrificación. Los consumidores se vuelven más conscientes de su huella de carbono, el debate sobre qué tipo de vehículos dominará las calles del mundo en la próxima década cobra una relevancia global: ¿los autos híbridos como solución de transición? ¿O los autos eléctricos de batería como apuesta definitiva? El más reciente informe Trends in der Automobilindustrie” de Statista analiza con datos actualizados las proyecciones de participación de mercado, el ritmo de adopción, la infraestructura necesaria y el comportamiento de los consumidores.

LEE TAMBIÉN. Olinia: Estos son los modelos y precios del auto eléctrico hecho en México

¿Qué porcentaje del mercado ocupan los autos híbridos y eléctricos en 2024?

A nivel mundial, los motores de combustión interna siguen siendo mayoría. En 2024, el 66.4% de los carros vendidos en todo el mundo fueron impulsados únicamente por gasolina o diésel. Sin embargo, este dominio está en claro declive.

Según Statista, los vehículos electrificados (incluyendo híbridos, híbridos enchufables y eléctricos puros) ya representan una parte sustancial del mix global:

  • Híbridos no enchufables (HEV): ~16% del mercado en 2024.
  • Vehículos eléctricos puros (BEV): ~12% del mercado.
  • Híbridos enchufables (PHEV): ~5%.

Cada año, los vehículos eléctricos ganan más terreno, pero los híbridos siguen siendo relevantes, especialmente en países donde la infraestructura de carga aún es limitada.

LEE TAMBIÉN. El auto chino con karaoke, dron y techo panorámico que compite con Olinia

¿Cuál será la participación de los autos eléctricos en 2030?

La gran expectativa de la industria automotriz es que los vehículos eléctricos de batería (BEV) se conviertan en la norma antes de que termine la década. Según las proyecciones de Statista, en 2029 los autos eléctricos representarán cerca del 28% de las ventas globales.

Este crecimiento está impulsado por tres factores principales:

  1. Mayor oferta de modelos eléctricos, desde segmentos económicos hasta lujo.
  2. Reducción del precio por kWh de batería, lo que hace más competitivos a los BEV.
  3. Regulaciones más estrictas que prohíben la venta de autos a combustión en países como Noruega, el Reino Unido, y parte de la Unión Europea.

No obstante, alcanzar el 28% todavía dejará más del 70% del mercado en manos de otras tecnologías, donde los autos híbridos jugarán un papel clave.

¿Los autos híbridos seguirán siendo relevantes en la industria automotriz?

Sí, y por varias razones. Aunque los BEV representan la visión a largo plazo de la movilidad limpia, los autos híbridos siguen siendo la solución práctica de transición para millones de personas.

Ventajas que mantienen su vigencia:

  • Mayor autonomía: combinan motor eléctrico con gasolina, lo que elimina la “ansiedad por el rango”.
  • Menor dependencia de la infraestructura de carga, especialmente en países donde las estaciones eléctricas aún son escasas.
  • Precio más accesible en comparación con los eléctricos puros.

En mercados como Japón, América Latina y Estados Unidos, los híbridos seguirán siendo una opción dominante en varios segmentos hasta bien entrada la década.

¿Dónde se venden más autos eléctricos en el mundo?

Uno de los datos más reveladores del informe de Statista es la distribución geográfica de los autos eléctricos en circulación:

  • En 2024, el parque global de vehículos eléctricos alcanzó los 55.8 millones de unidades.
  • China concentra más del 50% del total, con más de 31 millones de EVs.
  • Le siguen Europa y Estados Unidos, aunque con ritmos de crecimiento más moderados.

La infraestructura también es un factor determinante. De los 3.2 millones de puntos de recarga instalados en 2023, más de la mitad se encontraban en China. Esta ventaja explica por qué el crecimiento de los BEV es mucho más rápido en ese país que en otras regiones.

¿Qué retos enfrentan los vehículos eléctricos hacia 2030?

Aunque los vehículos eléctricos avanzan con fuerza, aún deben superar varios obstáculos antes de desplazar completamente a los híbridos y a los motores térmicos tradicionales:

  • Costo elevado: aunque se ha reducido, el precio de los BEV sigue siendo superior al de los híbridos o a combustión, especialmente sin incentivos.
  • Infraestructura desigual: fuera de China, muchos países carecen de una red de recarga pública robusta.
  • Escasez de materiales clave: el litio, cobalto y níquel son insumos críticos para las baterías, y su disponibilidad pone presión sobre la cadena de suministro.
  • Problemas de percepción: algunos consumidores aún desconfían de la durabilidad y seguridad de las baterías.

En este contexto, los autos híbridos ofrecen una solución intermedia con menos fricciones tecnológicas y económicas.

¿Qué factores definirán la adopción masiva de autos eléctricos?

El informe de Statista destaca varios factores que acelerarán —o frenarán— la transición hacia los BEV en la industria automotriz global:

  1. Incentivos fiscales: subsidios, exenciones de impuestos y apoyos directos son clave para hacer más accesibles los eléctricos.
  2. Paridad de costos: se espera que el costo total de propiedad (TCO) de los EVs alcance la paridad con los autos a gasolina antes de 2030.
  3. Educación del consumidor: muchas personas aún desconocen los beneficios a largo plazo de los eléctricos frente a los híbridos.
  4. Disponibilidad de modelos: mientras más variedad de BEV exista, más tipos de usuarios podrán hacer la transición.

¿Qué prefieren los consumidores: híbrido o eléctrico?

La aceptación social es otro eje fundamental del estudio de Statista. Las encuestas reflejan que, si bien hay un creciente interés por los BEV, el vehículo híbrido sigue siendo la primera opción para muchos consumidores:

  • En Alemania, el 52% de los compradores aún prefiere un auto a gasolina, seguido por 34% que considera un híbrido y solo 28% que optaría por un eléctrico puro.
  • En Estados Unidos, el mercado híbrido ha crecido sostenidamente gracias a modelos como el Toyota Prius, el Ford Maverick Hybrid y SUV híbridos.
  • En países con subsidios agresivos como Noruega o China, los BEV ya superan el 50% del mercado nuevo.

El dilema no es tanto técnico como emocional: mientras los eléctricos inspiran innovación, los híbridos ofrecen confianza.

¿Quién ganará la batalla entre autos híbridos y eléctricos?

Todo indica que la dominación global de los autos eléctricos será inevitable, pero no inmediata. Hacia 2030, los vehículos eléctricos crecerán significativamente y se acercarán a un tercio del mercado global, pero los híbridos seguirán siendo un puente necesario entre lo viejo y lo nuevo.

En términos de infraestructura, percepción del consumidor, costos y disponibilidad, los híbridos ofrecen una solución flexible y adaptada a realidades muy distintas entre países.

Los automóviles del futuro serán cada vez más eléctricos, sin duda. Pero hasta que se resuelvan las barreras estructurales, los autos híbridos seguirán dominando gran parte de las calles del mundo, especialmente en mercados emergentes y suburbanos.

 

 

👉 Síguenos en Google News.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.