-
El 88 por ciento de consumidores prefiere transportarse en automóvil con chofer, es decir en taxi, según Statista.
-
La Semovi se va en contar de los taxis por aplicación, como DiDi Moto y recomienda a los usarios optar por otros medios.
-
Se espera que para 2030, la industria del taxi tradicional disminuya en un 11.6 por ciento.
Autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, buscarían desaparecer la modalidad de “Moto” en las plataformas de transporte vial, esto luego de un accidente que cobró la vida de una persona sobre Paseo de la Reforma.
El titular de la Semovi, Hector García Nieto, recalcó que la nueva movilida de usar una motocicleta como servicio de transporte no es la idónea para los ciudadanos y que además no está del todo regulada ante los permisos necesarios para realizar este tipo de opciones.
LEE también: Esto le pasará a tu cuenta de DiDi tras alza de precios de Uber
Además, recalcó que se iniciaron proceso legales en contra de esta práctica, para que las empresas puedan “erradicar” esta modalidad, esto como parte de una medida de precaución para las personas puedan tener un servicio idóneo.
Bajo el mismo punto, el administrativo recordólos proyectos que la dependencia ha estado implementando en lso diferentes puntos de la ciudad para salvaguardar la vida de las personas, por lo que se continuan bajo este tipo de acciones inesperadas.
También las recomendaciones de las autoridades se basaron en que tengan una buena administracion con el uso del servicio, así mismo pidió priorizar otros medios de transporte que no pongan en riesgo la vida de las personas.
Por último recordó que este servicio es ILEGAL en México. Hasta el momento las autoridades no han emitid información sobre la cancenlación del servicio, por lo que se espera que las empresas entren en un proceso de regulación.
Muere pasajera de Didi Moto. Semovi anuncia sanciones: pic.twitter.com/EljaZlulup
— Karla Iberia Sánchez (@karlaiberia) July 24, 2025
Industria del transporte por aplicación.
La industria del transporte por aplicación ha revolucionado la movilidad urbana en la última década, transformando la forma en que las personas se desplazan y cómo conciben el acceso a un servicio de transporte.
Plataformas como Uber, DiDi, Cabify o Lyft han introducido un modelo basado en la inmediatez, la geolocalización y la experiencia del usuario, eliminando la necesidad de contar con un vehículo propio o de depender exclusivamente del transporte público o los taxis tradicionales.
Este sector ha crecido rápidamente gracias a la adopción masiva de teléfonos inteligentes, el avance en métodos de pago digitales y la confianza en sistemas de calificación tanto para conductores como para pasajeros.
Julio Regalado de Soriana lanza su décimo folleto de OFERTAS: Disponible del 25 al 31 de julio
La promesa de viajes seguros, personalizados y disponibles en cualquier momento ha sido clave para atraer a millones de usuarios en todo el mundo. Además, ha abierto nuevas oportunidades económicas para miles de conductores, aunque no sin generar debates sobre regulación, derechos laborales y competencia con servicios establecidos.
Las plataformas también han empezado a diversificar su oferta, incorporando servicios de transporte compartido, motos, bicicletas eléctricas y hasta entregas a domicilio, consolidando un ecosistema integral de movilidad.
En paralelo, han tenido que adaptarse a contextos locales, regulaciones específicas y necesidades culturales, lo que ha dado lugar a modelos híbridos y colaboraciones con gobiernos y otras empresas.
UBER
Un caso emblemático es Uber, pionera en esta industria, que opera en más de 70 países y ha expandido su propuesta más allá del transporte, incluyendo desde entregas de comida hasta soluciones logísticas para empresas.
Lee también:
Julio Regalado de Soriana lanza su décimo folleto de OFERTAS: Disponible del 25 al 31 de julio
Mercado Pago y PayPal crean red global de pagos: podría ser lo que estás buscando
Vacaciones de verano disparan visitas a plazas comerciales: aumentan 22% en México