-
Al menos el 90 por ciento de los usuarios ha admitido que ha revisado artículos en marketplace, según Statista.
-
Autoridades de la Unión Europea lanzaron una advertencia por productos ilegales en TEMU.
-
El 68 por ciento de personas que compran en línea regresan a la plataforma para complementar su compra.
Autoridades de la Unión Europea emitieron una alerta de productos ilegales en Temu, cuestión que ha llamado la atención de los compradores por la presunta distribición de productos que no son aptos para su uso.
Usuarios de Temu en Europa enfrentan un “riesgo elevado” de toparse con artículos que no cumplen con las normativas del bloque, según una evaluación preliminar de la Comisión Europea revelada por Financial Times.
LEE también: Dr.Simi hace su aparición en la Guelaguetza con impresionante baile
Entre los productos identificados se encuentran juguetes para bebés, dispositivos electrónicos de bajo costo y otros objetos considerados inseguros, falsificados o fuera de regulación.
La investigación forma parte de un proceso en curso tras la designación de Temu como “Plataforma en Línea Muy Grande” bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).
Esta normativa obliga a las plataformas con una base masiva de usuarios a garantizar que los bienes y contenidos ofrecidos respeten las leyes comunitarias.
Las autoridades europeas señalaron que Temu no estaría implementando las medidas necesarias para evitar la comercialización de artículos ilegales, lo que podría derivar en sanciones económicas.
Además de la presencia de productos no permitidos, la Comisión continúa analizando otros aspectos del funcionamiento de Temu, como el diseño de su interfaz, acusado de fomentar un consumo compulsivo, la claridad de sus sistemas de recomendación y el nivel de acceso que ofrece a investigadores externos para examinar su actividad.
Temu podrá emitir una respuesta formal antes de que la Comisión avance con nuevas medidas. Por ahora, el caso se mantiene abierto como parte del refuerzo del bloque europeo para regular el comercio digital y proteger a los consumidores.
Autoridades contra el marketplace
La relación entre las autoridades y los marketplaces digitales ha entrado en una etapa de mayor vigilancia y tensión, debido al rápido crecimiento de estas plataformas y a los retos que representan en términos de regulación, fiscalización y protección al consumidor.
Lo que comenzó como un modelo de comercio flexible y descentralizado, se ha convertido en un ecosistema masivo que mueve millones de transacciones, en donde conviven desde grandes marcas hasta vendedores informales o anónimos.
Este dinamismo ha provocado que las autoridades de distintos países comiencen a endurecer su postura frente a los marketplaces, señalando temas como evasión fiscal, productos ilegales, falsificaciones o falta de garantías claras para los compradores.
Conoce los estrenos que llegan a Cinépolis en agosto de 2025
Mientras los marketplaces suelen definirse como intermediarios tecnológicos, los gobiernos han empezado a exigirles mayor responsabilidad directa en la verificación de productos, la transparencia de precios, la identidad de los vendedores y la resolución de conflictos.
También se están promoviendo leyes que obliguen a compartir información fiscal o a retener impuestos en nombre de los vendedores que no están formalizados.
Además, hay preocupación sobre prácticas abusivas en los algoritmos de visibilidad, la concentración del poder comercial o la falta de atención ante reportes de fraude. Aunque estas plataformas han facilitado el acceso al comercio electrónico, también han creado zonas grises que ahora están siendo observadas con más rigor.
Mercado Libre y Amazon
Un ejemplo reciente se dio en México, donde el SAT ha aumentado su presión sobre marketplaces como Mercado Libre y Amazon para que reporten ingresos de sus vendedores y cumplan con las obligaciones fiscales correspondientes.
Lee también:
Conoce los estrenos que llegan a Cinépolis en agosto de 2025
Dr.Simi hace su aparición en la Guelaguetza con impresionante baile
2026 World Cup: How much does the cheapest ticket to the opening match cost?