Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Automóviles por arrendamiento, el modelo de las nuevas economías

La compra de automóviles ha cambiado para los mexicanos, ahora el modelo de arrendamiento se ha convertido en el ideal por muchas razones.

Compartir:

estudio millennials compras online
  • La adquisición de automóviles por el esquema de arrendamiento pretende solucionar el tema de los altos costos.

  • El leasing es una alternativa a los esquemas de financiamiento tradicionales, al alcance sólo de unas cuantas economías.

  • Según el caso, estas pueden adaptarse a los sueldos de asalariados para financiar planes de pago.

Para las nuevas economías millennial, el pensar en adquirir sus propios automóviles resulta conflictivo debido a la falta de sueldos competentes y los altos precios, hecho que ha provocado que cada vez sea más complicado adquirir un ejemplar a partir del pago enganches y que, de alguna manera, la opción del arrendamiento se vuelva cada vez más tangible.

Pero esta nueva tendencia tiene varias motivaciones, más allá de lo que se podría decir en un primer momento, por lo que valdría la pena resaltar cuáles son estos aspectos que hacen del arrendamiento de automóviles la nueva opción pra conductores jóvenes.

Mexicanos, sin dinero para adquirir sus propios vehículos

Para las nuevas economías, -tomando esta expresión desde el sentido más amplio de la palabra-, la compra de automóviles se vuelve cada vez más una aspiración que una realidad. Esto se ve reflejado en la disminución en el promedio de compra de nuevos modelos.

Consideremos, primero, que el promedio de los sueldos se ha vuelto un impedimento para adquirir un transporte propio. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2020 del INEGI, existen 10 niveles de ingresos en el México. Estos se dividen entre ingresos por hogar e ingresos por persona. En cuanto al primero, se sabe que menos de la mitad es capaz de alcanzar el nivel 7 de ingresos; mientras que por familia no se pasa del nivel 6.

El nivel 6 de ingresos arroja, por persona, 13 mil 369 pesos de salario mensual, mientras que en ingresos familiares no sobrepasa los 40 mil 108 pesos mensuales. De esta manera, el contraste es claro. El nivel 10 propuesto, señala que una sola persona al menos 54 mil 427 pesos al mes. Mientras tanto, por familia esta cifra asciende a los 163 mil 282 pesos. Esta última cantidad apenas representa el enganche de un auto de nueva generación en marcas como Nissan Sentra, Toyota Prius y KIA Seltos.

En este caso, se conjuntan dos aspectos importantes; la falta de ingresos y los altos precios. Esto es algo que ha sido difícil de combatir debido a que resulta muy caro todo lo que involucra la importación y la elaboración de automóviles, esto pese a que México es líder en exportación automotriz y venta de autopartes en los últimos años.

Automóviles por arrendamiento, el modelo de las nuevas economías

A raíz de esto, la opción de arrendamiento de autos, también llamada leasing, se ha convertido en una novedosa opción para el mercado mexicano. Con ello, en pocas palabras, se facilita la adquisición de vehículos de última generación, dando la posibilidad a los compradores de volverse los titulares del automóvil tras pagar algunas mensualidades.

Este modelo tiene una gran diferencia al esquema de enganche, debido a que este último exige un pago considerable para asegurar la compra del vehículo. Mientras el leasing, tal cual como sucede con la renta de un departamento, esto se hace por mensualidades que, en cierto sentido, también se ajustan por medio de un plan de pagos, pero que permiten adquirir las unidades correspondientes de manera casi inmediata, tal como sucede con el pago de contado.

De hecho, algunos expertos han señalado que este modelo, aunque es pensado para las grandes empresas, ha sido aprovechado por pequeñas economías individuales, las cuales están comenzando a preferir la inversión a largo plazo por encima del pago de enganche.

Oscar Andrade, Head of Financing de OXL Autos, contó en entrevista para Merca2.0 su experiencia a través de este nuevo modelo y cómo funciona en el caso de la compañía.

El arrendamiento automotriz ha venido creciendo en últimos años particularmente por las necesidades de las empresas (o Personas Morales), quienes adquieren vehículos comerciales para el transporte de mercancías o flotillas para sus ejecutivos comerciales, y a su vez, reciben beneficios fiscales.  El arrendamiento automotriz para personas físicas es ofrecido por las empresas de renta diaria de automóviles (Hertz, AVIS, Enterprise, etc.) principalmente”.

“OLX Fi ofrece un esquema de financiamiento con tasa fija a plazos de hasta 60 meses con garantía prendaria, ya que la gran mayoría de nuestros clientes son Personas Físicas. Los programas de arrendamiento comúnmente están dirigidos a Personas Morales y tienen beneficios fiscales para este tipo de clientes”.

Del mismo modo, una de las ventajas de este modelo es que los clientes pueden decidir renovar su esquema de arrendamiento, con lo cual tienen la posibilidad de cambiar de modelo si es que el que han adquirido no les gustó, algo que no se puede hacer tras el pago de enganche, salvo en situaciones muy particulares.

Y es que, según el experto de OXL Autos, las ventajas de este modelo se extienden si se considera que el esquema se ajusta en porcentajes para trabajadores con sueldo base.

“Mientras que el financiamiento fija una tasa de interés anual, el arrendamiento calcula las mensualidades a través de un factor de arrendamiento. Las tasas de interés automotrices oscilan entre 12 por ciento y 18 por ciento, mientras que el factor de arrendamiento puede llegar hasta un 25 por ciento. Por ejemplo, OLX Fi ofrece un programa de financiamiento para personas físicas con tasas de interés fijas desde 14.99 por ciento para asalariados”.

De la misma manera, se realizó a los lectores, a través de una encuesta realizada por el Departamento de Investigación de Merca2.0, la pregunta “Si pensaras adquirir un automóvil, según tus posibilidades, ¿qué modelo escogerías?“, con lo que respondieron:

Con esta alternativa, expertos de la industria consideran que los consumidores pueden tener la posibilidad de adquirir nuevas unidades, pese a las amenazas inflacionarias y la deprecación de los ejemplares.

 

 

 

Ahora lee:

Consultoras y agencias de talento, entre las más golpeadas del 2022

Desciende sexta ola de Covid-19 luego de siete semanas a la alza

Presupuesto del Metro en CDMX, ¿cómo se distribuye para su mantenimiento?

“Vacaciones y vacantes en Amazon”, el común denominador del phishing

Otros artículos exclusivos para suscriptores