
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Los hábitos de consumo de cosméticos en México combinan tendencias clásicas y marcas.
El diseño publicitario ya no se limita a informar, ahora diseña para emocionar, dialogar y crear comunidad.
El caso se suma a la batalla legal que ya enfrenta Midjourney con Disney y Comcast Universal, quienes en junio presentaron acusaciones similares por el uso no autorizado de Darth Vader, Bart Simpson, Shrek y Ariel.
El impacto de los precios de estos insumos va más allá del bolsillo del consumidor: en temporada de septiembre, restaurantes, mercados y productores locales reportan incrementos de hasta 30 por ciento en sus ventas.
El giro hacia lo proteico abre una interrogante más amplia sobre la dirección que tomará la industria del café y de las bebidas listas para consumir.
Costco México se volvió tendencia al obsequiar bolsas “virales”, generando una gran conversación en redes sociales como TikTok.
La medida no es opcional para las instituciones financieras, que deberán ofrecer esta herramienta en sus aplicaciones.
El caso American Eagle subraya un principio que la industria conoce bien, ya que las campañas con celebridades no solo venden productos, también reconfiguran percepciones de marca.
La investigación, respaldada por datos médicos, presentó a Ava, un modelo digital que muestra los efectos acumulados de años de exposición a pantallas, cosméticos, cirugías y estrés por algoritmos.
Las aulas ya no solo son espacios de aprendizaje, sino escenarios donde se despliega la moda, el lujo y la identidad que cada estudiante construye en redes.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.