
Juegos Olímpicos abren derechos de naming ¿Por qué las marcas apuestan por el entretenimiento?
Los Juegos Olímpicos abre derechos de naming a patrocinadores, transformando el patrocinio deportivo en experiencias de entretenimiento únicas.
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Los Juegos Olímpicos abre derechos de naming a patrocinadores, transformando el patrocinio deportivo en experiencias de entretenimiento únicas.
Los restaurantes están reinventando sus menús con porciones y bebidas en miniatura, respondiendo a la creciente demanda de comensales que buscan controlar su ingesta por la popularidad de Ozempic.
La Generación Z está dejando sus trabajos por un enemigo silencioso, y es la ansiedad que generan los domingos, una fecha cercana al inicio laboral.
El Mundial 2026 será un punto de inflexión para las marcas, que ya no solo buscan visibilidad, sino integrarse de manera estratégica en la movilidad, el alojamiento y la experiencia de los aficionados.
En Europa muchos trabajadores extranjeros altamente capacitados terminan en empleos por debajo de su formación, sin aprovechar todo su potencial.
Los populares peluches Labubu se convirtieron en el blanco de un grupo religioso que los señala como peligrosos para los hogares y planean eliminarlos en vivo.
Wilson y Sanrio unieron fuerzas para llevar a Hello Kitty, My Melody y Kuromi al mundo del deporte con una colección de tenis.
De repartir paquetes a repartir charms. DHL presentó sus propios Labubus, unos colgantes que ya están dando de qué hablar.
CFE e ISSSTE se comunican a través de Ternurines y Pokémon de manera divertida y cercana con millennials y Gen Z.
Los personajes de licencia venden, pero McDonald’s y Burger King descubren que manejar la demanda es otro juego.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.