Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Aún sin Checo Pérez, la F1 genera ingresos millonarios en México

A pesar de la ausencia que ha tenido “Checo Pérez”, la F1 promete una derrama económica histórica en México.
  • En 2025 se proyecta una derrama de 21 mil millones de pesos, gracias al evento de la F1 en México.

  • De acuerdo con Liberty Media, México es uno de los mercados clave en América Latina.

  • De 2025 a 2028, se esperan ingresos superiores a 92 mil millones de pesos.

sergio checo perez f1 red bull replacement 2025

Aunque la figura de Checo Pérez ayudó a impulsar significativamente la pasión por la Fórmula 1 en México, el espectáculo automovilístico más importante del mundo ya se maneja por sí solo. Hay que recordar que ya estamos a 100 días del Gran Premio de México.

El evento se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre y queda claro que la F1 se ha convertido en una industria que impulsa empleos, turismo, consumo y proyección internacional. De igual manera es de gran ayuda para los pequeños negocios y puestos ambulantes de merch, pues recientemente se hizo muy viral un negocio informal que adelantó los diseños de la camiseta de la Fórmula 1 de Sergio ‘Checo’ Pérez, pero con el logo de Cadillac, la escudería que supuestamente debutará en 2026.

También lee: ¿Cuántas horas debe trabajar un mexicano para comprar un boleto para el Mundial 2026?

Y es que desde la celebración del evento en México en 2015 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Gran Premio no ha parado de generar valor. Según cifras oficiales de la F1 y Heineken, a lo largo de 10 años, el evento ha dejado una derrama acumulada de más de 137 mil millones de pesos, además de 82 mil empleos directos y más de 11 mil millones de pesos en salarios. Cada año, cientos de miles de personas no solo asisten a ver la carrera, sino que activan sectores clave como el hotelero, gastronómico, de transporte y de entretenimiento.

Por ejemplo,  la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX estima una derrama económica de 19 mil 550 millones de pesos tan solo por esta edición. La venta de boletos representa la mayor parte, seguida por ingresos en medios, souvenirs y servicios turísticos. Más allá de quién se suba al podio, el Gran Premio ya se posicionó como uno de los eventos más rentables y esperados del calendario nacional.

Y aunque Checo ha sido protagonista en el pasado siendo el único mexicano en alcanzar el podio en casa, el impulso económico que genera la F1 en México demuestra que su impacto va mucho más allá de un solo nombre.

Precisamente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó que recientemente se hizo cargo de la renovación del convenio con la Fórmula 1, garantizando la permanencia del Gran Premio en la capital al menos hasta 2028. Este acuerdo no solo pone a la CDMX como una de las plazas más importantes del circuito, sino que también proyecta una derrama económica histórica, ya que tan solo en 2025 se esperan ingresos por 21 mil millones de pesos, y en los próximos cuatro años, una cifra acumulada superior a los 92 mil millones de pesos.

Esta renovación llega en un momento clave para el automovilismo en México. Según datos de Liberty Media, propietaria de la F1, entre 2017 y 2023 la audiencia global del campeonato creció más del 40 %, con México como uno de los mercados más fuertes en América Latina. Parte de ese crecimiento coincidió con el ascenso de Checo Pérez, cuya presencia ha sido fundamental para conectar emocionalmente al público mexicano con la categoría reina del automovilismo.

Sin embargo, el fenómeno va más allá del piloto tapatío. La Fórmula 1 ha sabido capitalizar el auge del contenido digital, la narrativa detrás de los equipos y la experiencia inmersiva que ofrecen tanto los eventos en vivo como las plataformas de streaming. Esto ha ampliado su alcance entre nuevos públicos, especialmente los más jóvenes.

La firma del convenio también representa un voto de confianza a la capacidad organizativa de la CDMX, que ha logrado posicionar su Gran Premio como uno de los mejores del calendario año tras año. El Gran Premio no solo atrae a fanáticos de todo el mundo, sino que activa sectores clave como el turismo, la hotelería, el transporte y el comercio local.

Con esta extensión, la capital mexicana no solo asegura la continuidad de uno de sus eventos más rentables, sino que también se destaca como una sede estratégica para el desarrollo económico, cultural y deportivo del país.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Coca-Cola replantea su fórmula en EE.UU. ¿Qué implicaría para la industria azucarera?

Porsche pone a la venta collares de lujo para mascotas

Hello kitty exhibe su colección de zapatos marca Hey Dude

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.