Actualmente, la vigencia de los Effie Awards México cobra aún más relevancia en un contexto donde los mensajes deben ser efectivos, sin importar el canal que los lleve al público.
Y es que si bien la inversión en publicidad digital continúa su expansión con más de 2.18 mil millones de dólares destinados a redes sociales, 1.93 mil millones de dólares a publicidad in-app y 1.84 mil millones de dólares a video online, los medios tradicionales siguen desempeñando un papel clave: la televisión abierta concentra más de 43 mil millones de peso mexicanoss, la radio suma cerca de 9 mil millones de pesos y la prensa escrita rebasa los 5 mil millones de dólares, confirmando que la efectividad publicitaria es hoy, más que nunca, transversal y multicanal.
En este escenario híbrido, la publicidad impresa y la radio mantienen su credibilidad y su poder de recordación en audiencias específicas, mientras que el marketing de influencers, que en México alcanzó los 310 millones de dólares con un crecimiento anual del 14.8 por ciento, subraya la importancia de evaluar el retorno real de cada peso invertido.
La primera fase de evaluación de Effie Awards México 2025
Ante eso, los Effie Awards México celebró los días 2 y 4 de julio la Primera Ronda de Evaluación de su edición número 26, marcando un paso clave para el certamen que reconoce la efectividad en marketing y comunicación. Organizado por la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), Effie se mantiene como uno de los galardones más relevantes para agencias, anunciantes y profesionales que buscan resultados tangibles más allá de la creatividad.
En esta fase inicial, más de 270 líderes de la industria —incluidos directores generales, especialistas en estrategia, creativos y académicos— evaluaron de forma remota cientos de casos inscritos. Cada campaña fue revisada bajo criterios globales: reto estratégico, insights, idea creativa, ejecución y resultados. El objetivo: definir qué casos avanzarán a la segunda etapa y se perfilan como los más efectivos del año.
“Effie Awards siempre ha sido un espacio para compartir lo mejor de la práctica en comunicación efectiva; propuestas que verdaderamente impulsan a nuestra industria”, destacó Verónica Hernández, CEO de Ogilvy México & Miami y presidenta del Consejo Consultivo de Effie México 2025.
El proceso de evaluación, que combina perfiles de amplia trayectoria con nuevos talentos, refuerza la misión de Effie de construir nuevas generaciones comprometidas con la efectividad. En palabras de Said Gil, CEO de Dentsu Creative México y presidente del Consejo Directivo de AVE: “Effie es la fotografía más clara de nuestra industria, pues conecta a agencias y anunciantes a través de lo que mejor saben hacer: comunicación relevante y efectiva”.
En ese sentido, el proceso de evaluación está supervisado por un Consejo Consultivo robusto, integrado por figuras como Atilano Sánchez (Essity), Alberto Esparza (Meta México), Alma Jordán (Grey), Amanda Berenstein (Weber Shandwick), Efraín Mendicuti (Pinterest) y Óscar Evia (Terán TBWA), entre otros destacados ejecutivos de agencias, anunciantes y plataformas clave.
Para Atilano Sánchez, presidente de jurado de Effie Awards México y Director General Consumo México y Centroamérica de Essity, el valor de Effie radica en demostrar que la creatividad solo cobra sentido cuando genera resultados tangibles. “Ser finalista es ya un reconocimiento a la excelencia profesional y a la ética con la que se evalúa este festival, que es aspiracional para toda la industria”, afirmó.
Hacia la gran final
La segunda ronda de evaluación se realizará de forma presencial el 19 de agosto, y de ahí surgirán los finalistas que competirán en la ceremonia de premiación el 22 de octubre en la Ciudad de México.
Bajo el respaldo del Effie Index, referente mundial de efectividad para agencias y marcas, Effie Awards México 2025 busca reafirmar su rol como plataforma de conocimiento y exposición para aquellas ideas que realmente mueven los negocios.
“Nuestra meta es clara: reconocer a las ideas que mejor reflejan cómo está evolucionando la industria, con visión, innovación e impacto real”, concluyó Rosa María Gardea, directora general de AVE.
Con cada edición, Effie México no solo premia campañas, sino que traza un mapa de hacia dónde se dirige la comunicación efectiva en el país: más estratégica, más medible y, sobre todo, más relevante.
Ahora lee:
Así son los Puma “atropellados” que Balenciaga vende por cientos de dólares
Suzuki Swift Sport 2025: ¿Qué versión Final Edition queda a la venta?
Amazon Prime Day 2025: Así puedes conocer si un descuento es real