Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Así se ven los primeros shows interactivos que Netflix produjo con Dreamworks

Cada una de estas series presentarán a los niños una elección en pantalla y estos, deberán elegir qué hace el personaje.

Dos años después de que Dreamworks y Netflix comenzaran una alianza para producir programas de televisión interactivos presentaron las series “El Gato con Botas: Atrapado en un cuento épico”, y “Buddy Thunderstruck: La pila del quizá”, títulos en los que los usuarios tendrán algo especial y distinto al resto: será el espectador el que elija qué van a hacer los protagonistas y, en función de ello, se llegará a un final distinto.

Cada una de estas series presentarán a los niños una elección en pantalla y estos, deberán elegir qué hace el personaje. Aunque por ahora se nota que se trata de un experimento y las elecciones y las historias resultantes no son nada complejas.

Foto: Netflix

“El Gato con Botas: Atrapado en un cuento épico” está disponible desde este martes a nivel global, mientras que “Buddy Thunderstruck: La pila del quizá” estará disponible a partir del 14 de julio.

Foto:Netflix

Netflix está trabajando en un tercer título con una mecánica similar, “Stretch Armstrong: The Breakout”, sin embargo, no llegará hasta el año que viene.

“Vamos a empezar con títulos infantiles como oportunidad para empezar a aprender y estamos muy entusiasmados por ver cómo nuestros usuarios interactúan con ello. Pero al final queremos contar grandes historias y si los creadores tienen grandes historias que quieran contar así, pues partiremos de ahí”, indicó en un comunicado Carla Fisher, directora de innovación de producto en Netflix.

Aunque pueda parecer una implementación sencilla (a fin de cuentas, sólo hay dos opciones para elegir y con pocas “ramas” en los árboles de decisión), Fisher nos insiste en los desafíos tecnológicos (y no sólo narrativos) que han tenido a la hora de implementar este tipo de historias en el sistema actual. De hecho, nos confiesa que llevan más de dos años y medio trabajando en ello.

Netflix tiene la ventaja de ser “interactivo”, tuvieron que por ejemplo adaptar la interfaz de usuario para mostrar qué ocurre cuando intentas avanzar en la línea temporal de un episodio que tiene varias historias posibles.

Los títulos “interactivos” vendrán marcados con un candado en la parte superior derecha.

De hecho, y por el momento, esta “narración interactiva” sólo es compatible con la mayoría de apps para Smart TV, consolas y con iOS. Android, Chromecast y Apple TV, además de la versión web, se quedan de momento sin esta nueva funcionalidad.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Espacios: Creatividad y negocios

Los espacios colaborativos son excelentes lugares para la creación de ideas y el trabajo en equipo, mientras que los espacios pensados en un negocio que ofrece desarrollos digitales y tecnológicos no decepcionan con la integración.