Avistamiento real de conejos con tentáculos. Un grupo de conejos salvajes con extrañas protuberancias negras saliendo de sus cabezas ha generado sorpresa y alarma entre los habitantes de Fort Collins, en el sureste de Colorado, Estados Unidos. Las imágenes, difundidas por vecinos a través de redes sociales, muestran a los animales con lo que parecen ser tentáculos rugosos creciendo alrededor de sus rostros, bocas y cuellos.
Merca 2.0 retoma esta información debido al alto interés que ha generado en buscadores. Según Google Trends, el fenómeno de los “conejos con tentáculos” se posicionó como una de las búsquedas más populares tanto en México como en Estados Unidos. El tema ha captado la atención por su impacto visual y su rareza científica.
Aunque las apariencias podrían parecer sacadas de una película de ciencia ficción, lo cierto es que se trata de un fenómeno real y explicado científicamente: los conejos están infectados con el virus del papiloma de Shope, una enfermedad viral que afecta exclusivamente a esta especie y que provoca el crecimiento de tumores similares a verrugas en distintas partes de su cuerpo.
Conejos con tentáculos sorprendieron a la comunidad
Las imágenes fueron captadas por residentes locales que no podían creer lo que veían. En las fotografías, algunos de los conejos lucen cuernos largos y oscuros, curvados en distintas direcciones. Aunque el espectáculo visual es impactante, las autoridades aseguran que no representa un riesgo para los humanos.
Susan Mansfield, una vecina de Fort Collins, declaró a CNN que lleva años observando a uno de estos conejos en el parque de su casa. “Tiene la misma mancha negra desde hace tiempo. Pensé que moriría durante el invierno, pero no fue así; volvió al segundo año”, relató.
¿Qué es el virus del papiloma de Shope?
Esta enfermedad, también conocida como virus del papiloma cutáneo de cola de algodón, se manifiesta comúnmente en conejos salvajes o domésticos durante los meses cálidos, especialmente en verano y otoño. Aunque los tumores que provoca son benignos, en algunos casos pueden crecer tanto que dificultan funciones vitales como la alimentación, la visión o la respiración, pudiendo llevar al animal a la muerte.
A pesar de su apariencia aterradora, el virus no es contagioso para otros animales ni para los seres humanos.
Recomendaciones oficiales al ver conejos con tentáculos
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado ha confirmado que no existe una cura para esta infección y recomienda no tocar ni acercarse a los conejos afectados, aunque la enfermedad no se transmite a las personas.
“Como con toda la fauna silvestre, lo mejor es dejar a estos animales en paz”, indicaron las autoridades en un comunicado. También recordaron que, aunque inofensivo para el ser humano, este virus puede afectar gravemente la calidad de vida de los conejos infectados.
Ahora lee:
Taylor Swift impulsa su nuevo álbum y marca personal a través de la numerología y detalles estratégicos
Universitarias cancelan el movimiento woke, fortaleciendo la campaña de Sydney Sweeney