Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Así se transformará la industria hotelera con el impacto de la IA

La IA ofrece soluciones innovadoras para la industria hotelera, mejorando la eficiencia operativa y personalizando la experiencia del huésped
  • El sector hotelero se consolida en México con un valor de 31 mil 780 millones de dólares para 2030.

  • De acuerdo con Fracttal, las nuevas tecnologías de mantenimiento permitirán incrementar el margen de beneficio al optimizar, entre otras cosas, el consumo energético.

  • Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, el aire acondicionado representa hasta 60% del consumo energético de un hotel.

Disney World will give a new benefit at this hotel; we tell you what it is about
Photo: Disney World

Con 22 mil negocios y un valor de mercado que, según el INEGI, alcanzará 24 mil 240 millones de dólares en 2025, la industria hotelera se consolida como una de las más importantes en México. Se estima que este sector contribuya con 1% al PIB nacional y genere 400 mil empleos. Además, de acuerdo con Mordor Intelligence, se proyecta un crecimiento para el sector con una tasa compuesta anual del 5.57%, para alcanzar 31 mil 780 millones de dólares en 2030.

Es innegable que la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la industria hotelera al introducir soluciones que permiten automatizar procesos, personalizar experiencias y optimizar ingresos. Con tecnologías como el aprendizaje automático, el procesamiento de lenguaje natural y los modelos predictivos, los hoteles ahora pueden anticiparse a las necesidades de sus huéspedes antes de que lleguen, mejorar el servicio al cliente y reducir costos operativos.

Un informe de McKinsey & Company señala que la implementación de IA puede aumentar la rentabilidad operativa entre un 15% y un 25%. Además, según datos de Hospitality Net, los hoteles que adoptan este tipo de tecnología obtienen en promedio un 20% más de ingresos por habitación disponible. Aunque, la clave, advierten especialistas, será utilizar la IA para complementar el trabajo humano, no reemplazarlo. De acuerdo con Accenture, los hoteles que integren IA de manera estratégica no solo serán más eficientes, sino que también lograrán construir relaciones más profundas con sus huéspedes, en una industria que evoluciona con rapidez hacia la digitalización total.

“Para el crecimiento de la hotelería y su rentabilidad, resulta indispensable mejorarla con mantenimiento basado en tecnología. No sólo se trata de ofrecer a los turistas una experiencia satisfactoria, también de que los negocios optimicen los sistemas que garantizan su funcionamiento, a los cuales destinan importantes recursos”, explica Fabián Mendoza, regional sales manager de Fracttal, empresa de tecnología especializada en mantenimiento de activos.

La energía eléctrica es imprescindible para el ramo hotelero, pues se utiliza en sistemas de aire acondicionado. Su uso eficiente, además de contrarrestar el cambio climático, aporta al ahorro de recursos.

Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, el aire acondicionado representa hasta 60% del consumo energético de un hotel.
“Para un ambiente confortable para huéspedes y un consumo energético eficiente y rentable, resulta crucial no solo elegir un buen sistema de aire acondicionado: también conocer su funcionamiento, especificaciones y normativas, además de brindarle mantenimiento”, dice Mendoza.
Los aires acondicionados no funcionan por sí solos en un hotel, sino que están integrados a un sistema más amplio llamado HVAC, es decir, sistema integrado de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado. Este abarca equipos y controles que mantienen las condiciones ambientales interiores confortables y saludables.
Esto incluye regular la temperatura del aire, controlar la humedad relativa y asegurar la calidad del aire interior

En numerosas zonas de México, la parte del aire acondicionado (enfriamiento) es la más utilizada del HVAC, pero, en regiones frías, la calefacción también forma parte esencial del sistema.
La hotelería resulta fundamental para el turismo y representa oportunidades de inversión presentes y futuras, sin embargo, explica el experto, para poder superar márgenes de rentabilidad que hoy oscilan en el 10% a 15% anual, es indispensable mejorar los procesos de mantenimiento, dice Mendoza, sobre todo
cuando se refieren al consumo energético.

En años recientes, las grandes cadenas hoteleras han mirado hacia el uso de tecnologías de mantenimiento predictivo, donde se utilizan sensores avanzados, algoritmos de control adaptativos y plataformas de automatización para eficiencia energética y confort. De acuerdo con Mendoza, la mayoría de estas tecnologías ya son accesibles para negocios más pequeños.

“Cada habitación y zona común presenta demandas térmicas variables según la ocupación y condiciones ambientales, por lo que se han desarrollado tecnologías que ajustan dinámicamente la climatización a estas necesidades. Con estas tecnologías y estrategias empleadas, con las cuales los hoteles pueden minimizar su consumo energético hasta en 25% en gastos de calefacción y enfriamiento por habitación sin necesidad de supervisión o acciones adicionales”, estima Mendoza.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Crean juego virtual para elegir quién será el nuevo Papa

Lego inaugurará su propio parque temático en este lugar

Sucursal de KFC se alista para conseguir boletos de Bad Bunny

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.