-
Según Nielsen, al menos el 63 por ciento de personas que son espectadores de la selección mexicana son hombres.
-
Estos son los canales para ver los primeros partidos de la Copa Mundial de Futbol 2025.
-
El 54 por ciento de personas mayores de 18 años se consideran aficionados del futbol en México.
A un año de celebrarse la Copa Mundial de Futbol 2025, las opciones para los aficionados en México son cada vez mejores, ya que es uno de los países anfitriones en albergar el magno evento del deporte con más fanáticos y demandado en el mundo, pero además, los primeros partidos serán cruciales.
Las principales cadenas de televisión abierta en el país han asegurado los derechos para transmitir los partidos inaugurales, incluyendo los que se disputarán en territorio nacional.
Además, plataformas digitales y servicios de streaming prometen una experiencia en al cual pueden integrar en un ecosistema digital, por lo que los usuarios pueden tener en cualquier momento un dispositivo para poder ver los partidos.
Tanto TelevisaUnivision como TV Azteca confirmaron que tendrán cobertura en vivo de los encuentros inaugurales, con producción propia y transmisión simultánea en sus plataformas digitales, por lo que tanto en canales de televisión abierta y privada se pueden ver los partidos.
A esto se suma la oferta en servicios cómo ViX, que podría ofrecer experiencias interactivas, así como contenidos especiales detrás de cámaras o análisis exclusivos pensados para una audiencia móvil y segmentada.
De acuerdo al último informe de audiencia de la FIFA en Qatar 2022, al menos mil millones de usuarios se registraron en total de todos los medios, mientras que por un lado 2.9 millones de usuarios vieron el mundial por medio de TV linea, 2.7 millones vía streaming, 2.2 millones por redes sociales y 211 millones de plataformas de la FIFA.
Así mismo, se encontró que la FIFA publicó al rededor de 34 mil publicaciones en total en sus plataformas sociales, mientras que el se vió un incremento del 113 por ciento por arriba de la de 2018 en impresiones, mientras que en interacciones mas 448 por ciento, consecuentemente en 202 por ciento.
El mundial en el streaming
El mundial también llega al mundo del streaming, por lo que diferentes plataformas como Disney+y MAX, ofertan distintos partidos de futbol, por lo que son el espacio y lugar perfecto para que los aficionados tengan una nueva oportunidad de ver los partidos.
De acuerdo a datos de Nielsen, el 71 por ciento de las personas confía en la publicidad u ejecuciones que ven durante un partido de futbol, mientras que el mejor porcentaje de permanencia por medio de plataformas digitales, fue de al menos el 57 por ciento.
Las televisoras ya están trabajando en integrar elementos culturales mexicanos dentro de sus transmisiones inaugurales, por lo que deben de comprometerse a un espectador no solo mexicano, sino también que en marca a gran parte de Latinoamérica.
Según datos de Nielsen, al menso le el 54 por ciento de la población mexicana, mayor de los 18 años, se considera aficionada al futbol, mientras que el beisbol le continua con un 24 por ciento, además reconocer que el 63 por ciento de personas que ven un partido de la selección mexicana son hombres mayores de 33 años.
La transmisión de los primeros partidos de la Copa Mundial 2026 se espera que no sea tomada como una exclusiva, sino que las principales televisoras del país tengan la transmisión completa, aún más por que le partido inaugural será en México.
Corona
En el Mundial 2018, marcas como Corona apostaron por narrativas que combinaban el orgullo nacional con mensajes de sustentabilidad y diversidad. En 2026, ese tipo de storytelling tendrá aún más potencial gracias a la diversidad de plataformas que acompañarán la cobertura desde el primer minuto.
Lee también:
¿Cuánto aumentará mi viaje de Uber tras la nueva reforma? Esto sabemos
Netflix filtró a otra “VIP” en El Juego del Calamar y es mexicana
Esto ganarán los nuevos integrantes de la Casa de los Famosos 3