
La cultura mexicana y el marketing global se encontraron en una jugada inesperada para los consumidores; la edición especial del juego de cartas UNO conmemorativa del Día de Muertos. El lanzamiento ha generado furor entre los consumidores, quienes han documentado las cartas en redes sociales.
Y es que el fenómeno revela hasta qué punto las marcas internacionales están aprovechando las tradiciones locales para crear productos de alto impacto cultural y comercial. UNO, la marca de juegos de mesa propiedad de Mattel, adaptó su clásico diseño con ilustraciones inspiradas en elementos icónicos del Día de Muertos: calaveras de azúcar, papel picado, flores de cempasúchil y tonalidades moradas y naranjas.
Más allá del simple cambio estético, el producto conecta con la creciente tendencia de las marcas globales de “mexicanizar” su oferta para insertarse en una de las celebraciones más relevantes del país.
Consumo emocional y escasez
El éxito no responde únicamente al atractivo visual. En redes sociales, se han viralizado videos de “unboxing” que acumulan miles de visualizaciones, lo que demuestra la capacidad del producto para generar conversación digital y viralidad.
Y es que los consumidores lo perciben como un artículo de colección. “Uno edición especial, dos de muertos!!! En WalMart Cancún”, se lee en la descripción del video.
@tendencillascunUno edición especial, dos de muertos!!! En Walmart Cancún
El video se viralizó dejando cientos de comentarios “No lo quiero, lo necesito”, “No lo quiero, lo necesito”, “Quieroooooo”, “¿Dónde lo encuentro?”.
Marketing estacional
El fenómeno del UNO de Día de Muertos ilustra el creciente peso del marketing estacional, una estrategia que consiste en lanzar productos o ediciones limitadas vinculadas a celebraciones específicas. Este tipo de campañas no solo generan un pico inmediato de ventas, sino que también impulsan el sentido de urgencia y exclusividad en el consumidor.
En México, las temporadas más fuertes —como Día de Muertos, Navidad y Día de las Madres— concentran incrementos de hasta 40 por ciento en ventas en categorías de retail y consumo masivo, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco).
Para Mattel, apostar por esta dinámica significa capitalizar el poder emocional de la fecha, crear engagement y, al mismo tiempo, reforzar la conexión cultural con su público objetivo.
Y es que, el Día de Muertos se ha consolidado como una oportunidad estratégica para las marcas. Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en 2024 las búsquedas relacionadas con esta festividad crecieron 35 por ciento en comercio electrónico. En este contexto, UNO no solo se inserta como un juego de mesa, sino como un símbolo de pertenencia y orgullo cultural. Al igual que otras marcas que han lanzado ediciones especiales de pan de muerto, cervezas artesanales o colecciones de moda, UNO se suma a la lista de productos que utilizan la nostalgia y la identidad nacional como motor de consumo.
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo, el Día de Muertos generó en 2024 una derrama económica de más de 37 mil millones de pesos entre turismo, retail y entretenimiento.
Ediciones especiales como la de UNO son apenas una pieza de este engranaje económico que mezcla cultura, tradición y marketing. Para Mattel, representa además una forma de fortalecer su presencia en un mercado clave como el mexicano, donde la tradición convive con el consumo aspiracional.
No es la primera marca de juguetes que se está sumando a lanzar productos por esta fecha, un ejemplo es Lego que lanzó un altar de bloques del Día de Muertos.
Ahora lee:
Why are early adopters so important in your marketing strategy?
Tablet Samsung Galaxy Tab A9 de 64 GB con el 40% de descuento en Amazon
Fortnite rinde homenaje a Daft Punk con nueva experiencia musical