El Nissan N6 ya es una realidad y promete convertirse en el nuevo referente de la marca japonesa en el segmento de los sedanes compactos. En un contexto donde los SUVs dominan las ventas y los vehículos eléctricos ganan terreno, este modelo irrumpe con una propuesta sorprendente: más tecnología, mejores prestaciones y un precio que lo posiciona por debajo de sus hermanos mayores.
El posible precio en México del Nissan N6
Desde su reciente presentación en China, se confirmó que el Nissan N6 costará 119 mi 900 yuanes, es decir, unos 17 mil dólares (316 mil 174 pesos mexicanos). Una cifra notablemente menor si se considera que este sedán híbrido enchufable supera en diseño, equipamiento y motorización a los clásicos Versa y Sentra, que podrían estar cerca de su final ante el avance de modelos como este.
El N6 se basa en el éxito del N7, que en menos de tres semanas alcanzó las 10.000 reservas, y hereda muchas de sus características: estética moderna, soluciones tecnológicas avanzadas y una mecánica pensada para la eficiencia. No obstante, hay una diferencia clave: mientras el N7 es completamente eléctrico, el nuevo N6 incorpora un sistema híbrido de rango extendido.
Nissan N6, el auto hibrido muy competitivo en precio
Cuenta con un motor a gasolina de 1.5 litros desarrollado por Dongfeng que actúa como generador, acompañado de un propulsor eléctrico que, en conjunto, ofrecen 208 caballos de fuerza y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 9 segundos.
Su autonomía en modo 100 por ciento eléctrico ronda los 150 kilómetros, lo que lo convierte en una opción ideal para el uso urbano. Las baterías LFP, provistas por Rept Battery Energy, garantizan un buen equilibrio entre rendimiento y durabilidad.
Conserva la característica parrilla V-Motion de Nissan
El diseño exterior del N6 conserva la característica parrilla V-Motion de Nissan, aunque con ligeras modificaciones para dotarlo de identidad propia. Faros LED divididos, líneas aerodinámicas y una silueta fluida refuerzan su carácter moderno. En el interior, promete una experiencia de conducción silenciosa y futurista, sin renunciar a la practicidad ni al confort.
¿Llegará a México? Todo apunta que sí
Desarrollado en conjunto por Nissan y Dongfeng, el N6 está dirigido inicialmente al mercado chino, aunque ya se especula con su llegada a Europa y otras regiones. Su lanzamiento oficial está previsto para fines de 2025, y aunque no hay una fecha confirmada para su arribo a América Latina, su perfil accesible y eficiente podría hacerlo muy atractivo para estos mercados.
Así, el Nissan N6 no solo apunta a tomar el relevo del Versa y Sentra, sino a redefinir el concepto de sedán compacto en una era dominada por la electrificación y la conectividad.
RECOMENDAMOS:
Calendario oficial de estreno de los episodios de Peacemaker temporada 2
Trump anuncia fecha y lugar del sorteo del Mundial 2026
¿Cuál es la probabilidad de lluvia para hoy 22 de agosto? Te lo contamos