Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Así es la Coca-Cola mexicana que se volvió de culto en Estados Unidos

La Coca-Cola mexicana que se importa a Estados Unidos tiene una etiqueta especial y es en extremo buscada por los fans de la marca
Coca-Cola
Foto: Especial

En muchas tiendas de Estados Unidos, una botella de Coca‑Cola cambia el mundo: la mexicana, en su emblemático envase de vidrio, se ha convertido en una leyenda viva. Popularmente conocida como “Mexicoke”, esta versión utiliza azúcar de caña en lugar del jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (HFCS), convertido en endulzante estándar en EE. UU. desde los años 80. De hecho en Estados Unidos las Cocacolas producidas en México tienen un sello especial “Coca-Cola mexicana”.

La Mexicoke y el culto por ella en Estados Unidos

El viaje de “Mexicoke” comienza en 1921, cuando Coca‑Cola estableció su primera embotelladora en México con Grupo Tampico y, más tarde, ARMA. Hoy, FEMSA, con base en Monterrey, domina el mercado latinoamericano. Pero fue su explosión en Estados Unidos la que lo transformó en fenómeno de culto.

¿La razón? Un sabor que muchos describen como más “limpio” y auténtico, y el encanto del vidrio pesado. Usuarios de Reddit no escatiman elogios:

“Mexican Coke uses PURE CANE SUGAR.” (Reddit)
“Mexican soda … tastes so good. Glass bottle is the icing on top.” (Reddit)

¿Preferencia por la Coca-Cola mexicana en EU es psicológico?

Y aunque existan pruebas a ciegas que niegan grandes diferencias, como un artículo en Serious Eats donde Kenji López‑Alt concluye que muchas preferencias son psicológicas, la experiencia estética sigue inclinando la balanza.

En 2013, surgió preocupación cuando la embotelladora Arca Continental consideró cambiar al HFCS por la presión de costos y un nuevo impuesto en México. Sin embargo, garantizaron que la “Coca‑Cola Nostalgia” destinada a EE. UU. mantendría el azúcar de caña.

Las cocas a exámenes

Un análisis de laboratorio en 2012 reveló niveles similares de glucosa y fructosa en ambas versiones, lo que hizo dudar de que realmente contenga sacarosa intacta. Expertos explican que la sacarosa se descompone rápido en ambientes ácidos, transformándose en fructosa y glucosa.

Pero en 2025, el debate alcanzó un nuevo nivel político: el expresidente Trump afirmó que regresaría el uso de azúcar de caña en las bebidas de Coca‑Cola en EE. UU. bajo la iniciativa “Make America Healthy Again”.

Tal vez sea el vidrio, el efecto “Coca-Cola de vidrio”

Aunque la empresa no lo confirmó oficialmente al comienzo, posteriormente anunció una versión con azúcar de caña para otoño. Los expertos consultados opinaron que el cambio tenía más carga simbólica que nutricional, ya que ambos edulcorantes tienen efectos metabólicos muy similares.

Culturalmente, “Mexicoke” encarna un anhelo por lo tradicional y auténtico, una reacción a lo industrial y procesado. El uso de vidrio, el sabor fundacional, y una mística secreta —“importada de México”— generan una narrativa de calidad que trasciende el sabor.  Así, muchas personas están dispuestas a pagar más en Costco o tiendas especializadas solo por esa conexión emocional.

Algo similar para en Israel

Más allá de Estados Unidos, este fenómeno no es exclusivo. En países como Nueva Zelanda o durante Pésaj en Israel, Coca‑Cola usa azúcar de caña por razones económicas o religiosas, lo que refuerza la idea de que el tipo de edulcorante es un signo de identidad cultural.

En el fondo, “Mexicoke” es un caso de estudio sobre cómo un producto global puede adquirir significado local: es sabor, nostalgia, política, salud y estética en una botella de vidrio. Y mientras la Coca‑Cola estadounidense prepara su versión con azúcar de caña, el debate sigue: ¿es una verdadera mejora o una artimaña de marketing? Al final, cada sorbo en vidrio retoma una historia de territorio, identidad y deseo… y una marca global lo sabe muy bien.

Contenidos que serán de tu interés:

Así es por dentro Chedraui Selecto, el rival de City Market

¿Fin del SEO? El email marketing vuelve al trono digital

Xbox reconoce crisis económica y baja los precios de sus juegos

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.