Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Así es como operará Conavi para una vivienda digna a BAJO precio en el Ejercicio Fiscal 2025

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha anunciado su estrategia para el Ejercicio Fiscal 2025, centrada en garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha anunciado su estrategia para el Ejercicio Fiscal 2025, centrada en garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada. Con un enfoque en la justicia social, el programa prioriza a grupos vulnerables y ofrece soluciones accesibles mediante subsidios y esquemas innovadores.

Foto: Especial

¿Cuáles son las reglas de operación de Conavi?

El Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 de Conavi se rige por tres modalidades: Subsidio Conavi 100%, que otorga apoyos federales directos sin necesidad de crédito para construir o mejorar viviendas; Cofinanciamiento, que combina recursos de fuentes públicas, privadas o sociales, como subsidios locales o ahorros personales; y Vivienda para el Bienestar, diseñado para garantizar acceso equitativo a familias en situación de vulnerabilidad.

Estas reglas, publicadas en abril de 2025, aseguran transparencia y priorizan a quienes viven en zonas de alto riesgo o marginación, promoviendo proyectos en áreas urbanas con servicios básicos.

LEER MÁS: ¿Cómo es la relación entre León XIV el nuevo Papa y Donald Trump? Lo que debes saber

¿Cuál es el objetivo de Conavi?

Conavi tiene como meta principal garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada, reconocido en la Constitución mexicana y tratados internacionales. Su enfoque es reducir el rezago habitacional mediante apoyos directos y esquemas de cofinanciamiento que permitan la construcción, ampliación o mejoramiento de viviendas.

En 2025, el programa busca beneficiar a 13.1 millones de personas, priorizando a grupos vulnerables como mujeres jefas de familia, adultos mayores, indígenas y personas con discapacidad. Además, impulsa comunidades sostenibles con acceso a escuelas, hospitales y transporte, invirtiendo más de 752 mil millones de pesos.

LEER MÁS: ¿Adiós a las Tiendas 3B?

¿Cuándo comenzará a operar Conavi?

El programa arrancó en febrero de 2025 con la construcción de 50,315 viviendas en 30 entidades y 100 mil mejoramientos en el Estado de México.

La convocatoria para registros abrió en mayo de 2025, según anuncios oficiales, y se extenderá hasta junio. Los procesos se coordinan mediante módulos del Bienestar y visitas domiciliarias, asegurando accesibilidad en zonas prioritarias. Conavi ha enfatizado que la incorporación es gratuita, sin intermediarios, para evitar fraudes.

¿Cómo registrarse a Conavi?

El registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar se realiza de forma presencial en módulos del Bienestar instalados en zonas de alta marginación, entre mayo y junio de 2025. Los interesados deben acudir con la documentación especificada en la convocatoria, incluyendo la Cédula de Diagnóstico. Tras presentar la solicitud, Conavi evaluará la elegibilidad en 20 días y publicará resultados en su sitio web. Los seleccionados recibirán una visita domiciliaria para verificar documentos, seguida de una asamblea informativa. El proceso es transparente, con sorteos en caso de alta demanda.

¿Por cuánto al mes podrías tener una casa?

Conavi ofrece viviendas de 40 a 60 m² con costos accesibles. Para familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos (17 mil pesos), las rentas no excederán el 30% de sus ingresos, aproximadamente 5,100 pesos mensuales, sin intereses y con plazos de hasta 30 años. Los prototipos incluyen subsidios federales y financiamiento de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), asegurando pagos ajustados a la capacidad económica de los beneficiarios.

¿Quiénes pueden aplicar para Conavi?

El programa está dirigido a personas mayores de 18 años sin vivienda propia, con ingresos familiares de hasta 17 mil pesos, que no sean derechohabientes de Infonavit o Fovissste. Se prioriza a quienes viven en zonas de alto riesgo o marginación, como madres solteras, adultos mayores, indígenas y personas con discapacidad. Los solicitantes deben acreditar residencia de al menos cinco años y presentar comprobantes de ingresos y no propiedad.

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.