El comercio electrónico en México atraviesa un momento clave y Mercado Libre Experience 2025 se consolidó como el espacio donde la innovación, la digitalización y el futuro de los negocios se encuentran. En su quinta edición, el evento reunió a emprendedores, líderes de la industria y representantes de gobierno para mostrar cómo el ecosistema de la compañía se ha convertido en un aliado estratégico de las pequeñas y medianas empresas.
Durante el encuentro, Mercado Libre presentó el informe “Lo Mejor de México”, elaborado junto con Euromonitor International, en el que se expone el papel que la plataforma ha jugado como catalizador del crecimiento para miles de emprendedores.
Más allá de cifras, el estudio refleja cómo el marketplace ha sido una herramienta para que PyMEs accedan a clientes, créditos, soluciones de pago y logística, elementos fundamentales para competir en la economía digital actual.
David Geisen, Director General de Mercado Libre México, destacó que el enfoque de la compañía está en resolver desafíos locales como logística, pagos y acceso al crédito.
Señaló que el impacto de la plataforma no se limita a transacciones comerciales, sino que genera oportunidades de desarrollo y fomenta la inclusión financiera en un país donde aún existe una gran brecha digital.
Mercado Pago y la digitalización financiera
Otro de los puntos centrales fue el papel de Mercado Pago, que ha transformado la manera en que las PyMEs manejan sus finanzas. Para muchas, su primera cuenta digital o terminal punto de venta llegó a través de esta herramienta, lo que les permitió dar el salto hacia un modelo más competitivo.
Pedro Rivas, director general de la fintech, subrayó que el objetivo es fortalecer a las PyMEs desde sus finanzas, brindándoles acceso a créditos y soluciones que aumentan sus ventas y mejoran su estabilidad.
Mercado Libre: Un ecosistema en crecimiento
La presentación también contó con la presencia de autoridades como Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, e Iván Escalante, titular de Profeco.
Ambos coincidieron en que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para fortalecer a los emprendedores mexicanos y potenciar su capacidad de competir en la era digital.
Mercado Libre Experience 2025 dejó en claro que el futuro de las PyMEs mexicanas depende de su integración a la economía digital.
Con herramientas tecnológicas, acceso a financiamiento y soluciones logísticas, el ecosistema de la compañía busca posicionarse como motor de desarrollo, reforzando la idea de que el crecimiento empresarial en México ya no se entiende sin la innovación digital.