Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Los aranceles son un problema grande, pero nada que Temu y Shein no puedan resolver

Descubre cómo Temu y Shein navegan el nuevo panorama arancelario en Estados Unidos tras el fin del "de minimis" y las estrategias que usan para seguir compitiendo en el comercio electrónico.

Amazon Temu Shein

  • Temu y Shein se enfrentan a altos aranceles en Estados Unidos tras la eliminación de la exención “de minimis” para envíos desde China.
  • Los expertos anticipan que, pese a los aranceles, las plataformas mantendrán su competitividad gracias a sus estrategias ágiles y sus planes de adaptación.
  • Para mitigar el impacto, Temu se mueve hacia la gestión local de envíos desde almacenes en EE. UU., mientras Shein expande su manufactura fuera de China. México es una opción.

 

Las gigantes del comercio electrónico Temu y Shein se enfrentan a un panorama comercial remodelado en todo el mundo, pero muy especialmente en Estados Unidos. Es que la política que eximía de aranceles a las importaciones estadounidenses valoradas en menos de 800 dólares, conocida como regla de “de minimis”, se cerró oficialmente para los envíos procedentes de China.

El cambio expone a ambas empresas a aranceles que pueden llegar hasta el 120% o una tarifa fija de 100 dólares, que subiría a 200 dólares en junio de 2025. Todo un problema.

La exención para paquetes pequeños fue fundamental para que estas compañías mantuvieran precios bajos en los productos enviados directamente desde China.

Temu y Shein cambian

Cuando Donald Trump anunció que haría cambios, los precios de los productos enviados directamente desde China en Temu y Shein comenzaron a subir.

Temu, en particular, dejó de realizar envíos directos desde fuera de Estados Unidos por completo, dice CNBC.

La decisión de la Casa Blanca fue bien recibida por los críticos de la regla “de minimis”, incluyendo legisladores estadounidenses, sindicatos y gran parte del retail, quienes argumentaban que Temu y Shein se aprovechaban de la exención para socavar a los negocios locales e inundar el país con productos de baja calidad y en muchos casos, falsificados.

No obstante, a pesar de las nuevas complicaciones comerciales que enfrentan Temu y Shein, expertos en comercio electrónico y cadenas de suministro dicen que las empresas probablemente seguirán siendo una fuerza dominante en el comercio minorista en línea estadounidense.

“No las descarten”, le dijo Deborah Weinswig, CEO y fundadora de Coresight Research a CNBC. La experta considera que estas plataformas de comercio electrónico chinas son muy hábiles y ágiles, cuentan con planes de contingencia y han tomado las medidas necesarias para absorber los aranceles desde la perspectiva del margen de beneficio.

Ajustes estratégicos de Temu y Shein

La pérdida de la exención “de minimis” se anticipaba desde hace tiempo, incluso en tiempos de Joe Biden. En preparación para esto, Temu y Shein aceleraron sus propias estrategias de localización para el mercado estadounidense.

Scott Miller, CEO de la firma consultora de comercio electrónico pdPlus, explicó al mismo medio que Shein y Temu seguirán incorporando productos de vendedores estadounidenses a sus plataformas para protegerse de los aranceles.

Si bien muchos vendedores actuales en Temu y Shein se encuentran en China o países cercanos, no son todos. Ambas cada vez más tienen entre sus asociados a empresas locales de Estados Unidos.

Aunque los márgenes para las marcas y vendedores de EE.UU. son menores que para aquellos que envían directamente desde China, aún pueden ser competitivos.

En el caso de Temu, los vendedores la prefieren en comparación con lo que ofrece Amazon.

Menos variedad por los aranceles y la “alternativa México”

Lo que sí es un efecto que podría sentirse en que el cambio podría reducir la variedad de productos disponibles en Temu y Shein.

En el caso de Shein, la firma de China amplió su cadena de entregas y está buscando establecer operaciones de fabricación en países como Turquía, México y Brasil, y según Reuters, planea trasladarse a Vietnam.

Cuando Forever 21 solicitó protección por bancarrota hace unos años, atribuyó parte de sus dificultades al uso de la exención “de minimis” por parte de Shein y Temu, que, según argumentó, socavó su negocio.

No obstante, los expertos señalan que atribuir exclusivamente el éxito de Shein y Temu a esta exención comercial pasa por alto otros factores fundamentales que las han convertido en plataformas muy exitosas en Estados Unidos.

Temu y Shein deben gran parte de su éxito a sus cadenas logísticas muy ágiles que se adaptan rápidamente a las tendencias del consumidor.

Ahora lee:

Google es obligado a vender su negocio de tecnología publicitaria

¿Zara, Uniqlo y H&M son representantes del fast fashion o marcas premium?

“Una periodista que crea para marcas”: el ejemplo de la CCO de FCB Brasil

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.