Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Aranceles le costarán a Procter & Gamble mil millones de dólares

El caso P&G podría anticipar movimientos similares en otras multinacionales, lo que plantea un riesgo inflacionario adicional para el segundo semestre de 2025 e inicios de 2026.

La gigante de bienes de consumo Procter & Gamble (P&G) advirtió este martes que los recientes aranceles impuestos por la administración del expresidente Donald Trump tendrán un impacto significativo de mil millones de dólares en sus operaciones durante el año fiscal 2026. Así lo anunció la compañía durante la presentación de sus resultados financieros, en los que también reportó un crecimiento moderado en ingresos y utilidades al cierre del año fiscal 2025.

Según Andre Schulten, director financiero de P&G, si bien la empresa implementará estrategias para mitigar gran parte del golpe económico —como mejoras en la productividad y ajustes en el abastecimiento—, los consumidores absorberán el resto a través de aumentos de precios en los productos que llegarán a los estantes a partir de agosto.

Resultados mixtos en el desempeño financiero

Durante el cuarto trimestre fiscal, P&G reportó ingresos por 20.89 mil millones de dólares, superando ligeramente las expectativas del mercado que apuntaban a 20.82 mil millones. En cuanto a los ingresos anuales, la compañía cerró el año fiscal 2025 con 84.284 mil millones de dólares, prácticamente sin variación respecto al año anterior.

El ingreso neto del cuarto trimestre se situó en 3.620 millones de dólares, un crecimiento significativo frente a los 3 mil 140 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, el comportamiento por divisiones mostró contrastes: mientras que la categoría de belleza creció uno por ciento en volumen, la de cuidado de la salud cayó dos por ciento.

Asimismo, la presión de los aranceles y el entorno inflacionario llevó a P&G a notificar a cadenas como Walmart y Target sobre un próximo incremento de precios en sus productos. Los aumentos, según la empresa, oscilarán en un dígito medio —es decir, entre 4 por ciento y 6 por ciento— y abarcarán todas sus categorías, desde limpieza del hogar hasta cuidado personal. Esta medida comenzará a reflejarse en las tiendas en agosto de 2025.

A pesar del complejo panorama global, Jon Moeller, presidente y CEO de la compañía, se mostró optimista sobre la capacidad de P&G para adaptarse. “Aumentamos las ventas y las ganancias en el año fiscal 2025 y generamos altos niveles de efectivo para los accionistas en un entorno dinámico, complejo y volátil”, expresó en el comunicado oficial.

P&G subraya que continuará implementando estrategias “sólidas” para equilibrar los intereses de todos sus grupos de interés, incluyendo inversionistas, minoristas y consumidores, en un contexto marcado por la volatilidad económica y las tensiones comerciales.

Los consumidores en el centro del ajuste

La advertencia de P&G es un reflejo de una tendencia creciente: cuando los costos suben por políticas arancelarias, incluso los gigantes del consumo masivo recurren al traspaso de precios al consumidor final. Esto podría significar un aumento en la presión sobre el bolsillo de las familias, en especial en productos esenciales como detergentes, pañales, champús y cremas dentales.

Además, este escenario reafirma los desafíos que enfrentan las grandes empresas en un entorno de tensiones geopolíticas, proteccionismo comercial y cadenas de suministro aún frágiles.

Ahora lee:

Hello kitty prepara festival para comprar útiles escolares previo al regreso a clases

Muchos jugarían “El Juego del Calamar” real por un millón de dólares, según estudio

¿Dónde ver Leagues Cup desde México? Lo que debes saber

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Nissan replantea su mapa de producción en México

Nissan no solo cierra una planta, sino que también está redefiniendo su estrategia, apostando por la centralización operativa y la eficiencia como respuestas a un mercado automotriz que exige una mayor agilidad.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.