-
El auto particular sigue siendo el principal medio de transporte diario en México.
-
El precio por estacionamiento en plazas comerciales puede variar de 30 a 60 pesos por hora dependiendo la ubicación.
-
En México el cobro por estacionamiento en plazas comerciales ha sido por años un tema de discusión.

Durante años, millones de personas han tenido que pagar por estacionarse incluso cuando solo hacían una compra rápida o iban a recoger un pedido, sobretodo si superaban los 15 minutos. Esa práctica está comenzando a cambiar. Desde este 2 de julio, las plazas comerciales en un estado fronterizo deberán ofrecer los primeros 40 minutos de estacionamiento completamente gratis o enfrentarse a sanciones severas.
Se trata de una medida sin precedentes aprobada por unanimidad por el Cabildo de Tijuana, Baja California, lo que representa un cambio significativo en las reglas del juego entre comercios y consumidores.
La reforma al reglamento municipal exige que todos los centros y plazas comerciales brinden este beneficio sin excepción. En caso de no hacerlo, las sanciones van desde 56 mil hasta más de un millón de pesos, dependiendo del número de cajones con los que cuente el establecimiento.
Para ello habrá vigilancia en el cumplimiento de esta normativa, que ya entró en vigor y además de multas también contempla clausuras para quienes decidan ignorarla.
@soysaidrodriguez🎥 🚨 ¿TE SIGUEN COBRANDO ESTACIONAMIENTO DESDE EL MINUTO UNO? 🅿️ YA ES OFICIAL: EN TIJUANA LOS PRIMEROS 40 MINUTOS DEBEN SER GRATIS 📅 EL CABILDO APROBÓ EL REGLAMENTO Y DESDE ESTE 2 DE JULIO PUEDEN CAER MULTAS 💰 HASTA 10 MIL UMAS O CLAUSURA SI NO CUMPLEN 🔍 ¿YA TE FIJASTE SI TU PLAZA FAVORITA RESPETA LA LEY? 👇 ETIQUETA A QUIEN LE COBRAN DE MÁS EN LOS COMENTARIOS 🎤 Con producción de [nombre], informó Said Rodríguez; siempre en la noticia.♬ sonido original – Said R.
Aunque para algunos parezca un detalle menor, el estacionamiento ha sido un punto de fricción constante entre consumidores y centros comerciales. En muchas ocasiones, incluso al realizar una compra, los clientes seguían siendo obligados a pagar tarifas desde el primer minuto.
Esta nueva regulación busca corregir ese desequilibrio, favoreciendo a quienes usan estos espacios de forma rápida y sin estancias prolongadas. Además, alienta la competitividad entre plazas y promueve una mejor experiencia para el consumidor local.
Y es que, en México, el cobro por estacionamiento en plazas comerciales ha sido por años un tema de discusión entre consumidores, autoridades y empresarios. A pesar de que muchos clientes acuden a estos centros a realizar compras, consumir alimentos o acceder a servicios, la mayoría de los establecimientos les exige un pago adicional por el uso del espacio de estacionamiento.
Este modelo ha sido criticado por organizaciones civiles y legisladores locales que consideran injusto que se cobre por un servicio que debería estar incluido en la experiencia comercial.
El argumento principal detrás de estas reformas es que los estacionamientos en plazas comerciales no son servicios independientes, sino una parte fundamental del modelo de negocio de estos centros. Cobrar por ellos representa, en muchos casos, un ingreso extra para los desarrolladores, pero una carga adicional para los usuarios, quienes ya están generando derrama económica dentro de los establecimientos.
De acuerdo con un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el crecimiento de las ciudades ha traído consigo un uso excesivo del automóvil y, con ello, la necesidad de más espacio para estacionamientos. Sin embargo, muchas veces estos espacios están mal regulados, generando condiciones desiguales tanto para los consumidores como para los comerciantes que se ven obligados a pagar por mantener estos servicios sin recibir apoyo o lineamientos claros de parte de las autoridades.
Si bien todavía no existe una regulación nacional uniforme sobre este tema, cada vez son más los estados que se suman a este tipo de reformas.
En ese sentido, los datos recientes de Statista Consumer Insights revelan que el uso de auto sigue siendo el medio de transporte más utilizado para los desplazamientos diarios en la mayoría de los países analizados. En México de personas que usan este medio de transporte es del 59% lo que provoca una mayor demanda para conseguir un lugar donde estacionarse.
Ahora lee:
¿Cinemex se va de México? Esto pasará tras declararse en quiebra
Coppel lanza icónicos tenis de Hello kitty que ya causan FOMO
Ponen a la venta carne azul de Stitch en supermercado