-
De acuerdo con Statista, el mercado de las tecnologías de IA es enorme, ascendió a unos 244 000 millones de dólares en 2025.
-
Se prevé que el sector de la IA crezca mucho más, superando los 800 000 millones de dólares para 2030.
-
Estados Unidos domina el terreno de la IA, albergando a las empresas más influyentes.

La inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como un factor decisivo en la redefinición de la tecnología global. Lo que comenzó como un desarrollo experimental se ha transformado en un motor de innovación y valorización empresarial que atrae tanto a consumidores como a inversionistas. Desde que OpenAI popularizó ChatGPT a finales de 2022, la IA generativa dejó de ser un concepto de pruebas para convertirse en una herramienta potencial que impacta en productos, servicios y estrategias de mercado.
Este fenómeno ha disparado la competencia entre gigantes tecnológicos, desde Microsoft y Google hasta Nvidia y Meta, quienes buscan consolidar su liderazgo no solo en hardware y software, sino también en el manejo inteligente de la información y la automatización de tareas complejas.
En este contexto, Apple presentó recientemente sus nuevos dispositivos: los iPhone 17 Air, AirPods Pro 3 que mostraron ciertas novedades con IA y Apple Watch Series 11. La compañía destacó por su innovación en diseño, con un iPhone tan delgado de sólo 5.6 milímetros que establece un nuevo estándar estético y funcional. Sin embargo, detrás de la delgadez y la elegancia, la realidad es que no hay muchas novedades en cuanto a la IA en sus nuevos modelos, y de hecho la apuesta estratégica más significativa de Apple es su posible integración de inteligencia artificial, con un proyecto de buscador en línea que podría redefinir la manera en que los usuarios interactúan con sus dispositivos.
#Ahora: Apple presenta los nuevos AirPods 3 como “la mejor cancelación activa de ruido del mundo”
– traducción en vivo
– 8 horas de batería
– Por primera vez con IP57 (resistencia a agua y polvo)
– Detectará de ritmo cardiaco #appleevent pic.twitter.com/V4MnpDvD0I— Mauro Albornoz (@Mau_Albornoz) September 9, 2025
Y es que la idea de que Apple apostaría todo a la IA viene de los fanáticos de la marca, sin embargo la presentación ha dejado mucho que desear, ya que dicha tecnología no fue algo que dio para tanto en la presentación de la marca.
Will you be getting the iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max, or the iPhone 17 Air? #iPhone17 #iphone17pro #iphone17air #iPhone17ProMax #AppleEvent #hitpawfotorpea pic.twitter.com/eEST5cK7nf
— HitPaw FotorPea (@HitPawPhotoAI) September 8, 2025
Entre retrasos y alianzas estratégicas
A diferencia de sus competidores, Apple ha adoptado un enfoque más cauteloso. La actualización prometida de Siri se retrasó por dificultades de ingeniería, y el avance de Apple Intelligence, presentado en 2024, aún no cumple con las expectativas de los expertos. La empresa parece priorizar la estabilidad y eficiencia energética de sus dispositivos sobre la incorporación inmediata de capacidades de IA de alto impacto, lo que ha generado críticas sobre su aparente rezago frente a gigantes tecnológicos como Gemini de Google, Copilot de Microsoft o ChatGPT de OpenAI.
Como parte de su estrategia para ponerse al día, hay rumores de que Apple colabora con Google para desarrollar un buscador en línea impulsado por IA que se integrará con Siri, Safari y Spotlight. Conocido internamente como “World Knowledge Answers”, este motor de respuestas pretende ofrecer resultados más precisos y contextualizados para los usuarios, y podría apoyarse en tecnología de Google para potenciar su funcionamiento. El proyecto se perfila como un paso estratégico para que Apple compita directamente con Perplexity y OpenAI en servicios de búsqueda y asistencia basada en IA, además de reducir la brecha tecnológica que actualmente existe con asistentes como Gemini y Copilot.
La IA como campo de batalla y oportunidad
La verdadera relevancia de la IA no reside únicamente en sus capacidades técnicas, sino en cómo redefine la relación entre empresas y usuarios. Plataformas de IA generativa han mostrado que la tecnología puede traducirse en ventajas comerciales concretas: mejora de la productividad, personalización de servicios y fidelización de clientes. Empresas que antes competían solo en hardware o redes sociales ahora dependen de su habilidad para integrar IA de manera efectiva, generando un ecosistema que no solo atrae consumidores, sino también inversiones millonarias.
Para Apple, esto significa que el diseño y la estética de sus dispositivos ya no son suficientes para liderar el mercado. La compañía debe equilibrar innovación visual con inteligencia funcional, y hacerlo rápidamente. La integración de su buscador con IA podría ser un cambio de juego si logra ofrecer respuestas más precisas y contextuales que refuercen a Siri y la experiencia de usuario, pero el riesgo es que los retrasos acumulados y la dependencia de tecnologías externas limiten su efectividad inicial.
El desafío para Apple también es cultural: la empresa históricamente ha priorizado la perfección del producto y la experiencia del usuario sobre la velocidad de implementación de nuevas tecnologías. Ahora, la velocidad se ha vuelto un factor crítico. La IA ya no es una ventaja opcional, sino un campo de batalla donde la participación oportuna define la relevancia futura de las compañías
Mientras Apple mantiene un perfil más tardio, sus competidores muestran rapidez y visibilidad en la integración de IA. Un ejemplo reciente es la presentación de los Pixel 10 en agosto de 2025. Durante el evento, Google destacó con claridad cómo sus dispositivos incorporan la inteligencia artificial, desde funciones de asistencia avanzada hasta mejoras en fotografía y productividad. La IA fue el eje central de la presentación, en contraste con el iPhone 17, donde Apple apenas mencionó Apple Intelligence y sus funcionalidades se limitaron a la traducción en tiempo real de los AirPods Pro 3.
🚨Se la pusieron difícil ha Apple.🪦
Google acaba de lanzar el Pixel 10… y parece de 2030.
El iPhone de repente parece anticuado.
Aquí tienes 10 increíbles funciones de IA que lo cambiarán todo: pic.twitter.com/S9ZoId7dq7
— Alexander Inspira IA (@Alex_Inspira) September 1, 2025
Ahora lee:
Cómo los influencers y redes sociales han sido la clave para que Balenciaga, Chanel y Alo sean las marcas predilectas en el regreso a clases
Sydney Sweeney protagoniza nueva campaña de Jimmy Choo y ahora genera debate por no ser una bailarina real
IEPS 2026: Qué marcas de refrescos subirán más y cuáles serán sus precios