-
Las proyecciones destacan que, para 2026, un tercio de las tareas de mantenimiento doméstico sean realizadas por robots autónomos, lo que impulsará la automatización de los hogares.
-
Se espera que el mercado de robots domésticos crezca significativamente, pasando de 4.5 mil millones de dólares en 2023 a 12.9 mil millones en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23.6%.
-
Los avances en visión por computadora, navegación autónoma y IA avanzada han permitido que los robots realicen tareas físicas con mayor precisión, acercándose a la vida cotidiana.
La competencia tecnológica ha comenzado a enfocarse en el hogar. Si en la última década la batalla se centró en smartphones, asistentes de voz y dispositivos portátiles, ahora el nuevo campo de juego es la robótica doméstica, que incluye máquinas capaces de interactuar, aprender y realizar tareas cotidianas. La tendencia no es menor. Con el avance de la inteligencia artificial y el aumento de la conectividad en los hogares, los robots dejan de ser una promesa de ciencia ficción para convertirse en una herramienta real en la vida diaria.
Apple
Según se dio a conocer recientemente, Apple prepara una estrategia ambiciosa para llevar la inteligencia artificial más allá de sus iPhone y Mac. El plan incluye un robot de sobremesa que funcionará como compañero virtual previsto para llegar en 2027, pero eso no es todo, también prepara un altavoz inteligente con pantalla que llegaría el próximo año y cámaras de seguridad similares a Amazon Ring. La clave está en dotar a estos dispositivos de una versión más realista y conversacional de Siri, convirtiéndola en el centro de un ecosistema hogareño interconectado.
Samsung
Mientras Apple afina sus planes, Samsung ya tiene preparado un prototipo para llegar al mercado. Ballie, el robot asistente presentado como concepto en el CES 2020, debutará oficialmente en 2025 en Estados Unidos y Corea del Sur. Esta nueva versión presenta un diseño más práctico, funciones mejoradas y capacidad para integrarse con dispositivos inteligentes del hogar.
En su lanzamiento, podrá comunicarse en inglés americano y coreano, y apunta a ser un ayudante versátil en tareas diarias. Sus funciones se centrarán en facilitar las tareas en el hogar que le indiquen sus asistentes.
¡DE ÚLTIMO MOMENTO! ¡PAREN TODO!
Samsung presenta Ballie, una pelota robótica que te ayuda en casa.
Patrulla tu hogar, graba momentos y asiste a los habitantes de la casa.
Te comunicará inteligentemente con algunos dispositivos y te apoyará en tu rutina diaria. pic.twitter.com/rVnHW4K2UQ
— Cerebros (@CerebrosG) January 7, 2020
Tesla y Meta
El interés no es exclusivo de los gigantes de la electrónica de consumo. Tesla ha mostrado avances con Optimus, un robot humanoide que aprende observando videos. En demostraciones recientes, se le ha visto tirar basura, abrir cajones, pasar la aspiradora e incluso simular que cocina. Su objetivo es demostrar que la robótica doméstica puede ir más allá de tareas industriales y entrar de lleno en los hogares.
@Tesla_Optimus doblando la ropa se ve tan emocionado como yo cuando me toca hacerlo 👚 pic.twitter.com/dKuVNVmfpR
— Daniel Ordaz C (@dordaz) January 15, 2024
Meta
Con la firme intención de mejorar la vida cotidiana de los usuarios, Meta busca llevar los avances de la robótica humanoide más allá de la ciencia ficción, enfocándose en la creación de robots capaces de realizar tareas rutinarias del hogar, como servir un vaso de agua, organizar la ropa o limpiar platos.
A diferencia de sus proyectos anteriores en el campo de la realidad aumentada, Meta está apostando por un cambio de rumbo, con una inversión millonaria para crear una tecnología capaz de transformar el ámbito doméstico. A través de un nuevo equipo en su división Reality Labs, la empresa ha comenzado a construir la infraestructura necesaria para lanzar su visión de robots inteligentes. La idea es que estos robots no solo imiten a los humanos en su capacidad para interactuar, sino que también puedan ejecutar tareas físicas con un nivel de destreza nunca antes alcanzado en la robótica.
Un mercado en expansión
La robótica doméstica se perfila como uno de los sectores de mayor crecimiento para la próxima década. Además de las grandes marcas, startups y empresas chinas están desarrollando modelos más accesibles para captar un segmento masivo. La convergencia entre inteligencia artificial, sensores avanzados y conectividad ubicua marca el inicio de una nueva era en la que la tecnología dejará de estar en nuestros bolsillos para formar parte activa de nuestra vida diaria en casa.
La pregunta ya no es si los robots llegarán al hogar, sino quién logrará convertirse en el aliado imprescindible para las tareas del día a día.
Esta tendencia no se basa sólo en las grandes empresas sino también en startups emergentes y fabricantes asiáticos ya están invirtiendo en este sector, que combina hardware avanzado con algoritmos de aprendizaje automático para crear dispositivos cada vez más autónomos y funcionales.
El objetivo es claro: posicionarse como el “corazón tecnológico” de las casas inteligentes del futuro.
En ese sentido, la robótica doméstica se destaca como una de las áreas más prometedoras en la tecnología, con importantes empresas tecnológicas invirtiendo fuertemente en la creación de robots humanoides equipados con inteligencia artificial (IA) para asistir en tareas cotidianas. Estos robots, que no solo buscan realizar actividades físicas, sino también interactuar de manera efectiva con los seres humanos, están destinados a cambiar la manera en que interactuamos con nuestro entorno doméstico y profesional.
La inversión en robótica humanoide impulsada por IA está respaldada por avances en varias disciplinas tecnológicas, como la visión por computadora, la navegación autónoma y la programación de IA avanzada.
Según un informe de Markets and Markets, se espera que el mercado global de robots domésticos crezca de 4.5 mil millones de dólares en 2023 a 12.9 mil millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23.6%. Este crecimiento está impulsado por el aumento de la demanda de dispositivos que puedan realizar tareas rutinarias como la limpieza, el cuidado de personas mayores y la gestión del hogar.
Ahora lee:
Karol G, la apuesta de la NFL para activar patrocinios en Brasil
Meta, Microsoft y OpenAI se enfrentan para ganar a los ingenieros más codiciados de la IA
Cómo Amazon, Rappi y Walmart priorizan la rapidez para ganarse a los clientes