Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Apple le dará cara a Siri: así lucirá la asistente en tu iPhone

La renovación de Siri se plantea en dos etapas; la primera, ya en curso con iOS 18, busca potenciar la inteligencia del asistente mediante modelos de lenguaje avanzados.

Apple se prepara para un cambio histórico en la experiencia de usuario de su asistente digital Siri. Por primera vez desde su lanzamiento en 2011, la compañía busca dotar a Siri de un rostro identificable, en un proyecto que promete transformar la interacción cotidiana con millones de usuarios alrededor del mundo.

El desarrollo, conocido internamente como Proyecto Bubbles, apunta a que Siri deje de ser únicamente una voz omnipresente y se convierta en una entidad visual reconocible. Según reporta Bloomberg, el objetivo de Apple es crear un asistente más cercano y fácil de usar, sin caer en la incomodidad que puede generar un diseño excesivamente realista, un fenómeno conocido en la industria como el efecto uncanny valley.

¿Cómo será el diseño?

La historia reciente de la tecnología está llena de personajes virtuales que perdieron atractivo al cruzar esa línea sutil entre lo humano y lo artificial. Para evitarlo, Apple estudia alternativas que combinen familiaridad y simpatía. Entre ellas destacan dos propuestas: una variante animada del logo del Finder, la icónica carita azul de los Mac, y los Memoji, avatares personalizables que representan a los propios usuarios en el ecosistema Apple. La primera opción ofrece simplicidad y cercanía histórica, mientras que los Memoji abren la puerta a una identidad más flexible y personalizada para Siri.

La renovación de Siri se plantea en dos etapas. La primera, ya en curso con iOS 18, busca potenciar la inteligencia del asistente mediante modelos de lenguaje avanzados que permitan respuestas más precisas y contextualizadas. Se espera que este salto tecnológico alcance su punto máximo con iOS 26.4, programado para abril de 2026.

La segunda fase incluirá la presentación del nuevo rostro de Siri, potencialmente acompañando iOS 27 y la siguiente generación de dispositivos Apple. Antes del despliegue masivo en iPhone y iPad, la compañía probará esta innovación en productos estratégicos, como el HomePod con pantalla y un robot de mesa, previsto para 2027, que podría ser la primera experiencia de Siri completamente visual y “presente” en el entorno doméstico.

Este movimiento refleja un cambio más amplio en la industria tecnológica, en la que los asistentes de inteligencia artificial buscan trascender la voz y convertirse en interfaces más humanas, capaces de generar conexión emocional con los usuarios. Para Apple, la clave estará en equilibrar familiaridad, accesibilidad y un toque lúdico que transforme la interacción digital en algo más cercano y natural.

Con la combinación de inteligencia avanzada y presencia visual, Siri podría convertirse en un referente no solo de innovación tecnológica, sino también de diseño y experiencia de usuario, marcando un nuevo estándar para los asistentes digitales en la próxima década.

Crecimiento de los asistentes de voz

La adopción de asistentes de voz, como Alexa, Siri, Google Assistant y Cortana, está transformando la forma en que los consumidores interactúan con la tecnología y los servicios digitales. Según datos recientes de Statista, en 2024 más del 45 por ciento de los usuarios de smartphones en México utilizaban asistentes de voz de manera habitual, cifra que representa un crecimiento anual superior al 20 por ciento desde 2020.

El impacto de estos dispositivos se refleja en distintos ámbitos, desde la búsqueda de información hasta la compra de productos en línea. Un estudio de PwC indica que el 31 por ciento de los usuarios de asistentes de voz realizan compras a través de estos sistemas, mientras que un 42 por ciento los utilizan para consultar información de productos o servicios antes de decidir una compra. Esto evidencia que los asistentes de voz no solo facilitan la vida cotidiana, sino que también influyen directamente en las decisiones de consumo.

En ese sentido, el impacto de los asistentes de voz en la economía digital mexicana es creciente. Se estima que para 2026, la penetración de estos dispositivos alcanzará el 55 por ciento de los hogares conectados a internet, generando nuevas oportunidades para comercio electrónico, publicidad y servicios personalizados. Sin embargo, expertos advierten que el verdadero reto será equilibrar la innovación tecnológica con la protección de la información personal, manteniendo la confianza del usuario en estos sistemas.

 

Leer más:

¿Cuánto cuestan los boletos del Congreso Nacional de Marketing Digital 2025?

Crocs launches new NFL clogs: price and release date

¿Cuándo y a qué hora ver WWE: Clash in Paris 2025? Lo que debes saber

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.