- KT Corporation filtró en Corea precios del iPhone 17 entre 1,050 y 1,500 dólares, incluyendo el nuevo modelo Air.
- Apple estima que los aranceles en EE.UU. le costarán más de 1,000 millones de dólares en el trimestre actual.
- Samsung ya va por su séptima generación de plegables, presionando a Apple en la gama alta de smartphones.
Una filtración inesperada desde Corea
Una operadora surcoreana, KT Corporation, publicó por error las especificaciones y precios de los próximos iPhone 17 a pocas horas de su lanzamiento oficial. El documento, retirado rápidamente de sus plataformas, incluía detalles sobre el nuevo iPhone Air, el modelo que concentrará las miradas en el evento de Apple de este martes en Cupertino.
Según la filtración, los precios en Corea oscilarían entre 1,050 y 1,500 dólares, con diferencias marcadas entre el iPhone 17 estándar y los modelos Pro y Pro Max.
La revelación accidental reavivó el debate sobre la estrategia de Apple, que busca mantener el interés en un mercado cada vez más competitivo. El iPhone Air se ubicaría como un dispositivo intermedio: más delgado que el resto de la línea y con un diseño que recuerda al MacBook Air. La decisión de la compañía apunta a captar usuarios que buscan un balance entre diseño y precio, sin llegar al costo de las versiones Pro.
Lo que se espera del evento
El evento tendrá lugar en el Apple Park, en Cupertino, California, a las 10:00 de la mañana hora local. En Latinoamérica, los horarios son: 11:00 en Ciudad de México y 14:00 en Buenos Aires y Santiago de Chile. En Madrid, a las 19:00.
Apple presentará toda la línea iPhone 17, con cuatro modelos: estándar, Air, Pro y Pro Max, eliminando el Plus. Se esperan mejoras en cámara, almacenamiento y procesadores, además de un rediseño enfocado en la delgadez.
El iPhone 17 Air medirá entre 5,5 y 6,6 milímetros de grosor y contaría con una sola cámara trasera de 48 megapíxeles, un sacrificio frente a la tendencia actual de múltiples lentes.
En contraste, los modelos Pro y Pro Max ofrecerían grabación en 8K, zoom óptico de hasta 8x y capacidad de almacenamiento de hasta 1 TB. También se incluirá una cámara frontal mejorada de 24 megapíxeles y pantallas de 120 Hz en toda la línea.
La estrategia de Apple sería mantener estables los precios de los modelos básicos y trasladar los ajustes a las versiones con mayor capacidad de memoria.
Esto responde a la presión de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que impactarán en los costos de producción.
La compañía calcula que estas medidas le representarán más de 1,000 millones de dólares sólo en el trimestre actual.
Más allá del iPhone: relojes, audífonos y software
El evento no se limitará al iPhone. También se esperan novedades en otras categorías clave para Apple. Entre los anuncios se encuentran:
- Apple Watch Series 11: con un nuevo chip S11, pantalla más brillante y mejoras en batería.
- Apple Watch Ultra 3: mayor autonomía, conectividad satelital y materiales más resistentes.
- AirPods Pro 3: con chip H3, mejor cancelación de ruido, monitoreo de ritmo cardíaco y estuche con controles táctiles.
- Software: fechas de lanzamiento para iOS 26 y macOS Tahoe, que incluirán funciones de productividad y seguridad mejoradas.
En cuanto a inteligencia artificial, Apple no introducirá grandes cambios en Siri este año. Las mejoras del asistente virtual se pospusieron hasta 2026, cuando se espera que integre más profundamente funciones de IA gracias a su alianza con OpenAI.
Mientras tanto, la empresa rival Alphabet ya lanzó su propio dispositivo plegable impulsado por Gemini, su modelo de IA, aumentando la presión sobre Apple.
El evento se puede seguir en vivo en este link.
Un mercado global cada vez más competitivo
El lanzamiento del iPhone 17 Air se produce en un contexto complicado. Samsung, principal competidor de Apple, ya va por la séptima generación de smartphones plegables, consolidando su dominio en ese segmento.
En paralelo, la reconfiguración del comercio internacional, impulsada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, obliga a Apple a diversificar su producción. Parte de la manufactura de los nuevos iPhones ya se trasladó a India como estrategia para reducir costos y mitigar los riesgos de nuevos aranceles.
Los analistas anticipan que el iPhone Air será clave para que Apple pruebe la reacción del mercado a un dispositivo que prioriza la delgadez sobre la potencia.
En caso de buena aceptación, podría allanar el camino hacia el primer iPhone plegable, previsto para 2026.
La compañía busca así mantener su posición en el segmento premium y, al mismo tiempo, asegurar que sus productos sigan siendo atractivos para usuarios que valoran diseño y funcionalidad en un mismo paquete.
Ahora lee:
¿Subway pierde su esencia? El error de diseño que puede borrar la experiencia del sándwich
Multas de hasta 80 dólares por carritos abandonados ponen en la mira a Walmart, Costco y Target