-
Según el IFT, al menos el 51 por ciento de usuarios de jugadores en México son mujeres.
-
La aplicación de Xbox habría sufrido un complot por parte de Apple.
-
El 69 por ciento de los gamers mexicanos prefieren Xbox.
La empresa de Microsoft se fue en contra de Apple tras asegurar que la empresa de tecnología le prohíbe la actualización de su aplicación de Xbox en App Store, lo que puede significar una mala experiencia para los usuarios, a lo que se unió en lucha junto a Epic Games.
De acuerdo a datos del IFT, la preferencia de Xbox en México es de al menos el 69 por ciento, mientras que el 51 por ciento de jugadores mexicanos son mujeres.
La esperada tienda móvil de Xbox aún no ve la luz. Aunque Microsoft había prometido lanzarla a mediados de 2024, la iniciativa permanece en pausa, y la compañía de Redmond responsabiliza directamente a Apple de bloquear su desarrollo.
Esta acusación se formalizó a través de un escrito legal presentado esta semana, en el que Microsoft respalda el litigio de Epic Games contra las restricciones de la App Store.
La disputa gira en torno al control que Apple ejerce sobre los sistemas de pago dentro de las aplicaciones móviles. El conflicto, que ha permitido el regreso de “Fortnite” con enlaces externos de pago en iOS, podría abrir la puerta a modelos de negocio más flexibles, pero también enfrenta nuevos obstáculos legales.
Microsoft argumenta que, aunque una resolución judicial reciente autoriza a los desarrolladores a redirigir a los usuarios a métodos de pago alternativos, Apple continúa limitando esa posibilidad mediante nuevas políticas que prohíben el redireccionamiento y encarecen aún más la operación para plataformas como Xbox.
Además del impacto en su futura tienda, Microsoft también menciona que su aplicación actual de Xbox en iOS continúa limitada. Aunque recientemente se habilitó la compra de juegos y contenido adicional dentro de la app, la función de juego remoto fue eliminada para cumplir con las políticas de Apple.
Gaming
La industria de los videojuegos ha evolucionado de forma acelerada, transformándose en uno de los sectores de entretenimiento más lucrativos y con mayor proyección global.
Lo que comenzó como una afición de nicho hoy mueve millones de dólares, reúne comunidades masivas y genera un ecosistema completo que incluye desarrolladores, distribuidores, plataformas de streaming, competencias profesionales y marketing especializado.
Así puedes conseguir la palomera de Stitch de Cinépolis tras agotarse
Esta industria ya no solo vende juegos, sino que construye universos donde las marcas pueden interactuar con los consumidores de formas cada vez más creativas.
Además, el crecimiento de los eSports, las microtransacciones, los contenidos descargables y la realidad virtual ha ampliado las oportunidades de negocio.
La conexión emocional con los jugadores, la narrativa envolvente y la posibilidad de personalizar experiencias hacen que esta industria sea especialmente efectiva en términos de engagement.
Economía mexicana evita recesión técnica: el PIB crece 0.2 % en el primer trimestre 2025
A esto se suma la posibilidad de integrar productos de marca, crear colaboraciones con personajes o incluso desarrollar juegos propios como parte de una estrategia publicitaria.
Fortnite
Un ejemplo destacado es el caso de Fortnite, que ha logrado reunir a marcas como Nike, Marvel, Star Wars y Balenciaga dentro de su plataforma.
Cada colaboración convierte al videojuego en un espacio de interacción comercial y cultural, donde los jugadores no solo compiten, sino también consumen contenido, coleccionan objetos y se vinculan con el branding de manera inmersiva. Esto ha hecho de Fortnite una referencia clave en la convergencia entre videojuegos y marketing.
Lee también:
Así puedes conseguir la palomera de Stitch de Cinépolis tras agortarse
10 Key Facts About Artificial Intelligence Every Marketer Should Know