-
El mercado global de streaming deportivo crecerá hasta superar los 100 mil millones de dólares para 2030, según Grand View Research.
-
La compra de derechos deportivos representa uno de los mayores gastos para las plataformas de streaming.
-
En Estados Unidos, el valor combinado de los derechos de contratos deportivos superó los 20 mil millones de dólares en 2022, según PwC.

El streaming deportivo está creciendo rápidamente, y Apple quiere ser el protagonista indiscutible. Mientras plataformas tradicionales luchan por mantener audiencia, Apple ha detectado en la Fórmula 1 una muy buena opción para ampliar su catálogo.
Y es que, la F1 no solo ha capturado a fanáticos clásicos, sino que ahora atrae a un público joven, global y conectado, que busca más que solo ver carreras. Quiere datos en vivo, contenido exclusivo, interacción y experiencias personalizadas. En ese contexto, Apple cuenta con un gran historial de innovación y recursos tecnológicos, posicionándose en una posición privilegiada para tomar esa demanda y hacer frente al mercado del streaming deportivo.
Aunque, esta noticia no es nueva, desde hace un tiempo se habla de que Apple está dispuesto a pagar mucho más que ESPN para conseguir los derechos de transmisión en Estados Unidos de F1 para 2026, lo que muestra la ambición detrás de esta jugada.
Apple apunta a crear una experiencia integral, que combine la calidad de imagen, la integración con sus dispositivos y nuevas formas de interacción digital, algo que otras plataformas no han explorado del todo.
Considerando que ESPN actualmente invierte unos 85 millones de dólares anuales por los derechos de transmisión, la oferta de Apple no solo supera significativamente esa cifra, sino que refleja una apuesta estratégica mucho más ambiciosa para dominar el mercado del streaming deportivo y atraer a una audiencia creciente y diversa.
Sin duda hemos visto cómo el streaming deportivo ha experimentado la competencia dentro del mercado audiovisual global. Según un informe de Grand View Research, se proyecta que el mercado global de streaming deportivo alcance un valor de más de 100 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 20% desde 2023.
Plataformas como ESPN+, DAZN, Amazon Prime Video y recientemente Apple TV+ han invertido fuertemente en la adquisición de derechos deportivos para captar suscriptores y ganarse la atención. Por ejemplo, ESPN+ reportó un crecimiento significativo en su base de usuarios tras obtener derechos exclusivos para la UFC y partidos de la NHL, mientras DAZN ha apostado por ligas europeas de fútbol, consolidando su presencia global.
Un dato clave es que los derechos deportivos representan una de las mayores partidas de gasto para las plataformas de streaming, con cifras que superan los miles de millones de dólares anuales en algunos casos. Según PwC, los contratos de derechos deportivos en Estados Unidos alcanzaron un valor combinado de más de 20 mil millones de dólares en 2022, reflejando la importancia estratégica de estos contenidos para atraer y retener audiencias.
Este panorama ha llevado a que las empresas tecnológicas con capacidad financiera y tecnológica vean en el streaming deportivo una oportunidad de expansión y posicionamiento, apostando no solo por la compra de derechos, sino también por la innovación en formatos, integración de datos en tiempo real, realidad aumentada y experiencias interactivas que redefinan cómo los aficionados consumen deportes.
Según cifras de Liberty Media, propietaria de la Fórmula 1, entre 2017 y 2023 la audiencia total de la categoría creció más de un 40 % a nivel global, siendo México uno de los mercados clave en América Latina. Esto coincide con la etapa de mayor crecimiento de Checo Pérez, pero también con la expansión del contenido audiovisual como motor de conexión emocional.
Ahora lee:
Bitcoin se dispara y Ricardo Salinas aprovecha para promocionar inversión
Llegaron los aranceles para el jitomate: ¿riesgo para las marcas?
Nvidia creció un 1000 % gracias al auge de la IA