
- Apollo negocia la compra de una participación mayoritaria del Atlético de Madrid, que está valorado en cerca de 2,500 millones de euros (unos 3,000 millones de dólares).
- Las conversaciones incluyen una posible ampliación de capital por al menos 60 millones de euros para reforzar la plantilla y financiar proyectos en torno al estadio.
- Apollo Global Management ha invertido más de 100,000 millones de dólares en activos deportivos y de entretenimiento a nivel mundial en la última década.
Apollo busca expandirse con un activo deportivo de primera línea
Apollo Global Management, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, está en negociaciones avanzadas para adquirir una participación mayoritaria en el Atlético de Madrid.
La operación, que se encuentra en una etapa de exclusividad hasta mediados de octubre, implicaría una valoración del club cercana a los 2,500 millones de euros, incluyendo la deuda, de acuerdo con fuentes cercanas al proceso citadas por medios como Investing y Financial Times.
El interés de Apollo por el Atlético se enmarca en su estrategia de expansión en activos deportivos y de entretenimiento, un segmento donde ya ha destinado más de 100,000 millones de dólares en la última década.
Para el fondo, entrar en el accionariado del club madrileño representaría un punto de acceso al mercado europeo de fútbol, uno de los más atractivos y rentables del mundo en términos de derechos televisivos y marketing global.
En el capital del club figuran actualmente accionistas como Miguel Ángel Gil Marín, Enrique Cerezo y el fondo Ares Management, agrupados en la sociedad Atlético Holdco, que posee cerca del 70% de las acciones. También participa Quantum Pacific Group, del empresario Idan Ofer, con alrededor del 27%.
El plan: capital fresco y nuevas líneas de negocio
Las conversaciones incluyen, además de la venta de acciones, una propuesta de ampliación de capital por al menos 60 millones de euros. Este dinero se destinaría a fortalecer la plantilla profesional y a financiar proyectos de infraestructura y entretenimiento vinculados al Cívitas Metropolitano, el estadio del club.
El proyecto que se analiza contempla crear una “Ciudad del Deporte” en torno al estadio, con instalaciones deportivas, comercios, restaurantes y espacios de ocio. Apollo, con experiencia en desarrollar ecosistemas comerciales en torno a activos deportivos, ve esta iniciativa como un componente central de su posible inversión.
La entrada de un socio financiero de gran escala permitiría al club competir con mayor fuerza en el mercado de fichajes y sostener sus aspiraciones deportivas en competiciones europeas. A su vez, le otorgaría un colchón financiero frente a la volatilidad de ingresos propios del fútbol, muy dependientes de resultados deportivos y ventas de jugadores.
Una operación que redefine el mapa del fútbol europeo
El cierre de la operación no está garantizado, dicen los mismos medios. Aunque Apollo busca una posición mayoritaria, es posible que el acuerdo inicial contemple una participación minoritaria con opción de control futuro, algo habitual en este tipo de transacciones. Los términos finales, incluidos los porcentajes de participación y el precio, aún se negocian.
De concretarse, esta compra marcaría uno de los mayores movimientos corporativos en el fútbol europeo en los últimos años. La llegada de un fondo estadounidense a un club histórico de LaLiga refleja la creciente financiarización del fútbol, donde inversores institucionales buscan activos con marcas globales, bases de aficionados sólidas y potencial de ingresos comerciales y digitales.
Para el Atlético, una inyección de capital a gran escala podría traducirse en mayor competitividad en el terreno deportivo y en la apertura de nuevas vías de ingresos, como la explotación de su marca en mercados emergentes y el desarrollo de experiencias premium para aficionados y patrocinadores.
Ahora lee:
Fenedur muda su producción de Uruguay a Argentina y concentra marcas históricas
New Balance y Action Bronson llevan la moda urbana a otro nivel con las nuevas 992