- Amazon prevé generar USD 23 mil millones en ventas durante sus cuatro días de Prime Day 2025.
- Walmart reportó un crecimiento de más del 20% anual en su canal de ecommerce en EE.UU.
- Amazon controla más del 40% del comercio electrónico en Estados Unidos, según Emarketer.
El mercado del retail digital en Estados Unidos entra esta semana en una fase de tensión competitiva inusual. Dos de los actores más poderosos del sector, Amazon y Walmart, decidieron lanzar sus eventos de descuentos (Amazon Prime Day y Walmart Deals) en las mismas fechas: del 8 al 13 de julio.
Amazon fue quien movió primero, adelantando Prime Day y extendiéndolo a cuatro días, con acceso anticipado para sus suscriptores de Prime.
Walmart no solo igualó el arranque, sino que sumó dos días más, llevando su evento a seis jornadas, disponibles tanto en su tienda en línea como en sus 4,600 establecimientos físicos.
La sincronización no parece casual. La semana posterior al feriado del 4 de julio ha ganado terreno en ventas frente al tradicional Black Friday. En ese marco, el calendario compartido entre ambos gigantes crea un entorno de alta presión para las marcas, agencias y consumidores que operan dentro del ecosistema retail y de ecommerce.
Un juego de membresías, logística y posicionamiento digital
La competencia no solo se da en precios, sino también en beneficios de membresía y capacidades logísticas.
Amazon mantiene una base de suscriptores Prime que es casi tres veces superior a la de Walmart+, según datos recientes de Jefferies. Sin embargo, Walmart aprovechó esta campaña para ofrecer descuentos agresivos en su membresía, dándole acceso anticipado a quienes se registren antes del 7 de julio, publica el Financial Times este lunes.
Walmart también ha mejorado sustancialmente su infraestructura digital. En el último año reportó ventas online por 79 mil millones de dólares, y su crecimiento en ecommerce supera el 20% anual. Además, su catálogo digital ya supera los 500 millones de productos.
Por su parte, Amazon conserva su dominio en el terreno virtual, con más del 40% de participación en el ecommerce estadounidense.
Prime Day, que comenzó en 2015, se consolidó como una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año. Este año, se espera que genere un valor bruto de mercancías por 23 mil millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de Bank of America.
Impacto para marcas y consumidores
Para las marcas, esta guerra de descuentos representa tanto una oportunidad como una presión adicional. Deben planificar campañas más largas, con presupuestos que consideren una doble presencia y un mayor volumen de inventario. Además, la competencia por la visibilidad en los marketplaces se intensifica.
En paralelo, los consumidores se ven beneficiados por la oferta extendida de productos, descuentos cruzados y nuevos servicios. La ampliación del evento a tiendas físicas en el caso de Walmart añade una capa extra de accesibilidad, mientras que Amazon refuerza la personalización y velocidad de entrega como ventaja comparativa.
¿Amazon Prime Day y Walmart Deals: coincidencia planificada o movimiento estratégico?
- La coincidencia entre Amazon Prime Day y Walmart Deals convierte a la semana del 8 al 13 de julio en el nuevo campo de batalla del retail digital.
- Amazon apuesta por la extensión de su evento y la fidelidad de sus usuarios Prime, mientras Walmart responde con más días, tiendas físicas y mejoras logísticas.
- Marcas, agencias y consumidores deberán adaptarse a un entorno de descuentos más competitivo, prolongado y con implicaciones estratégicas más amplias de lo habitual.
Este tipo de eventos, más allá del volumen de ventas que generan, se transforman en verdaderos laboratorios de marketing, comportamiento del consumidor y posicionamiento de marca.
En este caso, la competencia entre Amazon y Walmart ofrece también una ventana para observar hacia dónde se dirige el retail en tiempos de hiperconectividad y consumo digital acelerado.
Ahora lee: