En la era de las máquinas, siguen surgiendo noticias que impulsan a estas tecnologías por encima de los humanos. Ahora se dio a conocer que Amazon pronto utilizará más robots en sus almacenes que empleados humanos, con más de un millón de máquinas ya desplegadas en sus instalaciones, según un informe.
Con eso vemos cómo a lo largo de estos años, la automatización industrial y la incorporación de robots en sectores productivos se ha convertido en uno de los debates más relevantes del mundo laboral actual. De acuerdo con datos del informe World Robotics 2024 de la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés), en 2023 se instalaron más de 590 mil robots industriales en fábricas de todo el mundo, marcando un récord histórico que muestra cómo la robótica avanza a paso firme en la transformación de los procesos productivos.
En México, la adopción de robots industriales crece a doble dígito, impulsada principalmente por la industria automotriz, electrónica y de electrodomésticos. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que cerca de 80 por ciento de las plantas automotrices en el país ya utilizan robots para tareas de soldadura, ensamblaje y pintura, lo que ha permitido incrementar la productividad pero también ha generado preocupación entre los trabajadores por el posible desplazamiento laboral.
Amazon emplea un millón de máquinas
Un informe mencionó que Amazon pronto utilizará más robots en sus almacenes que empleados humanos, con más de un millón de máquinas ya desplegadas en sus instalaciones.
Muchos de estos robots se encargan del trabajo pesado del almacén, recogiendo artículos de estanterías altas y moviendo mercancías por las instalaciones.
Otros son lo suficientemente avanzados como para ayudar a los humanos a clasificar y empaquetar pedidos, según el Wall Street Journal.
Tres cuartas partes de las entregas globales de Amazon ya cuentan con la asistencia de robots, según la compañía.
“Están un paso más cerca de lograr la plena integración de la robótica”, declaró al Journal Rueben Scriven, director de investigación de la consultora de robótica Interact Analysis.
Amazon afirmó que los robots les han permitido liberar personal para realizar tareas más especializadas y reducir la repetición.
“Desde la introducción de robots en las operaciones de Amazon, hemos seguido contratando a cientos de miles de empleados en nuestras instalaciones y hemos creado nuevas categorías laborales en todo el mundo, incluyendo puestos como especialistas en control de flujo, supervisores de planta e ingenieros de mantenimiento de fiabilidad”, declaró un portavoz de Amazon al medio de comunicación The Post.
En unas instalaciones de 280 mil metros cuadrados en Shreveport, Luisiana, más de seis docenas de brazos robóticos clasifican y apilan millones de artículos.
Preparan los carros para cargarlos en camiones y empaquetan las bolsas de papel para los pedidos. Estos robots avanzados trabajan en conjunto con trabajadores humanos en el almacén de Luisiana, entregando productos a los empleados para completar los pedidos y alcanzando artículos difíciles de alcanzar dentro de los estantes bajo la supervisión de los trabajadores.
Los productos pasan rápidamente por estas instalaciones un 25 por ciento más rápido que en otros almacenes. Esto coincide con la productividad general de Amazon, que se ha disparado a pesar de emplear a menos trabajadores por instalación.
El promedio de empleados por instalación se redujo a aproximadamente 670 el año pasado, su nivel más bajo en los últimos 16 años, según un análisis del Journal.
Mientras tanto, el número de paquetes enviados por empleado ha aumentado a 3 mil 870 desde tan solo 175 hace una década, según el Journal.
Amazon también prevé que su plantilla corporativa se reduzca en los próximos años, ya que la inteligencia artificial vuelve obsoletos algunos trabajos realizados por humanos, admitió el mes pasado su director ejecutivo, Andy Jassy.
“Como con toda transformación tecnológica, habrá menos personas realizando algunos de los trabajos que la tecnología empieza a automatizar”, declaró Jassy el lunes, insistiendo en una entrevista con Jim Cramer de la CNBC.
“Pero habrá otros empleos”. Aproximadamente 1,56 millones de personas trabajan para Amazon, la mayoría en almacenes. Esto convierte a la empresa propiedad de Jeff Bezos en el segundo mayor empleador privado de Estados Unidos.
El uso de robots ha permitido a Amazon mejorar la productividad durante periodos de alta rotación de personal y delegar las tareas más repetitivas a las máquinas.
Neisha Cruz, trabajadora de Amazon que pasó cinco años seleccionando artículos en una planta de Windsor, Connecticut, ahora trabaja con computadoras en una oficina de Arizona.
“Pensé que iba a levantar cosas pesadas, pensé que iba a caminar como loca”, declaró Cruz al Journal.
En su nuevo puesto, supervisa robots móviles en varias instalaciones para garantizar su correcto funcionamiento y gana aproximadamente 2,5 veces más que cuando empezó en la empresa.
Amazon afirmó haber capacitado a más de 700 mil trabajadores en todo el mundo para puestos mejor remunerados que pueden incluir el trabajo con robótica.
“Se están creando empleos completamente nuevos”, como el de los técnicos en robótica, declaró Yesh Dattatreya, científico aplicado sénior de Amazon Robotics, al Journal.
Dattatreya lidera un nuevo equipo encargado de implementar la inteligencia artificial en la robótica de Amazon, con el objetivo de que algún día las máquinas puedan responder a comandos verbales, según el Journal.
Amazon dio su primer salto a la robótica en 2012, cuando pagó 775 millones de dólares para comprar Kiva Systems, que fabricaba robots que podían mover estantes de productos.
Ahora la compañía se encuentra en las primeras etapas de prueba de un robot humanoide con piernas, brazos y cabeza para su uso en trabajos de almacén, según Amazon.
Ahora lee:
Tropical Smoothie Cafe launches new summer smoothies! Here are the flavors