-
El 46 por ciento de los jóvenes utilizan IA como parte de sus herramientas.
-
Amazon confirmó que invirtió en Showrunner, una IA que crea episodios con inteligencia artificial.
-
Se estima un crecimiento del 30 por ciento de la IA en la industria de entretenimiento.
La empresa de entretenimiento vía streaming Amazon Video, anunció una inversión en la herramienta Showrunner, una función que ayuda a los usuarios a crear su serie de televisión a raíz de instrucciones con una IA, lo que significa un gran paso para la empresa.
Amazon, a través de su fondo de inversión Alexa Fund, ha respaldado financieramente a Fable, una startup con sede en San Francisco que esta semana lanzó “Showrunner”, una plataforma basada en inteligencia artificial que permite a los usuarios crear episodios de televisión animados a partir de simples instrucciones de texto.
Lee también: Twitch confirma la creación de más herramientas de monetización
Aunque el monto de la inversión no fue revelado, el respaldo de Amazon refuerza la ambición del proyecto, que ha sido descrito como el “Netflix de la IA”.
Inicialmente será gratuito, aunque se planea implementar una suscripción de entre $10 y $20 dólares al mes para quienes deseen generar grandes cantidades de contenido. Ver los videos será completamente libre, y podrán compartirse en plataformas como YouTube.
Fable también está en conversaciones con estudios como Disney para licenciar propiedad intelectual, lo que podría permitir a los usuarios crear contenido derivado oficial dentro del ecosistema de Showrunner.
Netflix en el pasado anunció que invertiría en nuevas herramientas de IA para sus series, por lo que, tras la noticia, puede que este tipo de funciones sean aquellas que se encuentren de manera inesperada.
IA en contenido audiovisual
La inteligencia artificial está transformando profundamente la creación, edición y distribución de contenido audiovisual. Desde la automatización de tareas técnicas hasta la generación creativa, la IA permite a productores, creadores y marcas trabajar con mayor rapidez, reducir costos y experimentar con formatos antes impensables.
En la etapa de producción, herramientas basadas en IA pueden generar guiones, sugerir estructuras narrativas o incluso crear voces y rostros sintéticos mediante técnicas como el deepfake o la clonación de voz.
También se utiliza para generar música original, efectos visuales, traducciones automáticas y doblajes en varios idiomas con sincronización labial realista.
Twitch confirma la creación de más herramientas de monetización
En la edición, los algoritmos pueden seleccionar automáticamente los mejores momentos de una grabación, ajustar la iluminación o estabilizar el video, lo que agiliza flujos de trabajo que antes requerían mucho tiempo.
Además, las plataformas de distribución como YouTube, Netflix o TikTok emplean IA para recomendar contenido, personalizar portadas o incluso predecir el éxito de una producción según tendencias y datos de audiencia. Esto cambia las reglas del juego tanto para grandes estudios como para creadores independientes.
Runway
Un ejemplo notable es el uso que hace la empresa Runway, que ofrece herramientas impulsadas por IA para generar videos a partir de texto, eliminar objetos en movimiento o aplicar estilos cinematográficos con solo unos clics, lo que abre nuevas posibilidades creativas sin necesidad de grandes presupuestos.
Lee también:
Twitch confirma la creación de más herramientas de monetización
Nvidia continuará dando soporte a Windows 10 pese al abandono de Microsoft