-
YouTube es la plataforma más utilizada para videos educativos por niños de 6 a 14 años, con más del 60% de participación en este segmento, refiere Statista.
-
Los contenidos animados fomentan la reflexión crítica y el aprendizaje activo, mejorando la retención de información y la aplicación de valores en la vida diaria, según datos del Journal of Educational Psychology.
-
Datos de Nielsen refieren que más del 80% de los niños de 5 a 12 años pasan al menos 2 horas diarias consumiendo contenidos digitales, predominando los videos cortos y animados.

BBVA lanzó una serie animada diseñada especialmente para los más pequeños, con un estilo visual que recuerda a las películas clásicas de Disney. Esta propuesta forma parte de su plataforma educativa ‘Aprendemos juntos’, una de las iniciativas con mayor seguimiento en el mundo hispanohablante, que ahora amplía su alcance con ‘Kids’, una versión que busca fomentar en los niños el reconocimiento de sus emociones y mejorar sus relaciones con el entorno que los rodea.
La nueva temporada consta de 40 episodios que entrelazan de manera dinámica el aprendizaje con el entretenimiento, explorando valores fundamentales como la autoestima, la empatía, la curiosidad, la amistad y el respeto hacia los demás y hacia la naturaleza. Cada capítulo invita a los pequeños espectadores a reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones conscientes y de actuar con propósito para construir un futuro mejor.
Desde su estreno en junio de 2023, el proyecto ha generado una audiencia global de más de 300 millones, sumando una comunidad de más de 200 mil seguidores. El éxito se refleja también en la interacción constante de los usuarios, que suman cerca de dos millones en las dos temporadas previas.
La estrategia de difusión aprovecha el poder de las redes sociales, posicionando a TikTok como la plataforma líder en consumo de sus contenidos (43%), seguida de YouTube (37%) e Instagram (20%). En términos de seguidores y engagement, YouTube destaca con más de 140 mil suscriptores y cerca de 850 mil interacciones. México y Argentina lideran el consumo en YouTube, concentrando más de la mitad de las visualizaciones, con Colombia, España y Perú también destacándose entre los principales mercados.
Y es que, este tipo de contenido innovador y visual es una estrategia para dar un mensaje más creativo, un caso similar es el de KPMG España con su documental “Historias de un viaje”, una pieza audiovisual que refleja los 20 años de trayectoria profesional en solo 15 minutos.
En ese contexto, la animación es una herramienta fundamental en la educación infantil debido a su capacidad para captar la atención de los niños y facilitar el aprendizaje de conceptos complejos de manera entretenida y accesible. Según un informe de Common Sense Media, el 75% de los niños entre 6 y 12 años prefieren aprender a través de contenidos audiovisuales que combinan historias visuales con mensajes educativos.
Diversos estudios educativos indican que los programas animados ayudan a mejorar habilidades socioemocionales, fomentan la empatía y promueven la autoestima en los niños. Por ejemplo, la Universidad de Harvard señala que la animación educativa puede potenciar el desarrollo cognitivo y emocional cuando se integran valores como el respeto, la amistad y la curiosidad dentro de narrativas atractivas.
Tengamos en cuenta que, el consumo de contenido audiovisual infantil en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram ha experimentado un crecimiento exponencial. Datos de Statista señalan que YouTube es la plataforma más utilizada por niños y adolescentes para el consumo de videos educativos, con más del 60% de participación en el segmento de 6 a 14 años, seguida por TikTok, que registra un crecimiento anual del 30% en esta demografía.
Ahora lee:
Porsche pone a la venta collares de lujo para mascotas
La diferencia de gastos entre mexicanos y extranjeros para el Mundial 2026
Dragon Ball llega al retail con su primera tienda física oficial