Buenos Aires, Argentina.- “No actuar en comunicación es el peor escenario”. Una gran verdad que, asegura un especialista argentino, se aplica tambiĆ©n a los productores agrĆcolas locales. SegĆŗn indica, mientras en los Estados Unidos y Brasil se llevan adelante acciones de marketing para “vender” al campo, en la Argentina se deja la comunicación en manos de otros sectores.
“La comunicación sobre temas del campo queda en manos de otros sectores, con intereses opuestos a los nuestros o con mensajes teƱidos de ideologĆa que no informan objetivamente”, dice VĆctor PiƱeyro, un consultor e ingeniero especializado en temas agrĆcolas en la Argentina. SegĆŗn publicó el periódico La Nación,Ā mientras “en paĆses lĆderes en producción agropecuaria, como Estados Unidos o Brasil, las empresas privadas y los organismos e instituciones vinculados con el sector intervienen en los canales de comunicación y asumen la responsabilidad a la hora de dar a conocer positivamente sus logros a la opinión pĆŗblica”.
En el artĆculo, PiƱeyro da dos ejemplos:
- En el Super Bowl, se emitió una publicidad sobre una camioneta (Ram, de Chrysler) con un conmovedor mensaje de valoración del trabajo diario del farmer, el granjero norteamericano.
- En Brasil, la Confederación de Agricultura y GanaderĆa de Brasil estableció el programa Time Agro Brasil: una iniciativa que pretende mostrar al pĆŗblico las inversiones para el agro en Brasil. Contrataron a PelĆ© para la campaƱa de difusión y publicidad.
“ĀæSe imaginan a Maradona o a Messi en un spot publicitario oficial dedicado al campo argentino?”, se pregunta el especialista, para finalizar: “Mientras imaginamos iniciativas parecidas en estas latitudes (en referencia a la Argentina), tengamos en cuenta que no actuar en comunicación es el peor escenario“.
Sigue a Pablo en Redes Sociales