-
Según Statista, el 30 por ciento de los consumidores comparte que tiene una cultura de una empresa.
-
La nueva actualización de los AirPods puede detectar problemas de salud.
-
El 60 por ciento de los consumidores comparte la cultura de una empresa por considerarla positiva.
La última actualización de AirPods ayudará a encontrar algunos problemas de salud que algunos usuarios hayan pasado por alto, por lo que esta nueva actualización busca tener una forma que contempla desde nuevas opciones en distintas partes.
Al menos el 60 por ciento de los consumidores comparte la cultura de una empresa tras considerarla positiva, mientras que el 30 por ciento considera que las marcas aún tienen un compromiso con la sociedad, según Statista.
Apple ha comenzado a expandir oficialmente la función de ayuda auditiva en los AirPods Pro 2 a nuevos mercados, permitiendo que estos dispositivos actúen como audífonos en regiones fuera de Estados Unidos.
Según confirmó el CEO Tim Cook, la funcionalidad ya está disponible en países como Australia, Indonesia, Taiwán, Vietnam, entre otros.
La función, que convierte a los AirPods Pro 2 en dispositivos de asistencia auditiva básica, se complementa con herramientas como la prueba de audición desde el iPhone y está diseñada para personas con pérdida auditiva leve.
Su integración nativa en el ecosistema de Apple permite que los usuarios ajusten el audio en tiempo real, con configuraciones personalizadas según su perfil auditivo.
Además del despliegue de esta herramienta, Apple también ha extendido las notificaciones de detección de apnea del sueño en el Apple Watch, como parte de su estrategia para posicionar sus dispositivos como aliados en el monitoreo de la salud personal.
Con esta expansión, Apple busca reforzar el uso médico y preventivo de sus productos, incorporando funciones que antes estaban reservadas a dispositivos especializados.
Aunque no sustituyen a audífonos clínicos, los AirPods Pro 2 ofrecen una opción accesible y tecnológica para usuarios que requieren un apoyo auditivo ligero.
Marcas y su compromiso por la salud.
El compromiso de las marcas con la salud ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, impulsado por un consumidor cada vez más consciente del impacto que los productos tienen en su bienestar físico y mental.
Desde modificaciones en fórmulas hasta campañas educativas, muchas empresas han reformulado sus estrategias para alinearse con estilos de vida más saludables, sabiendo que este valor no solo mejora su reputación, sino que también construye una relación más profunda y duradera con su audiencia.
Cyberpunk 2077 ya tiene fecha para lanzarse en Mac
Este compromiso puede verse reflejado en diferentes acciones: reducción de azúcares o grasas en alimentos, desarrollo de líneas orgánicas, promoción del ejercicio, etiquetado claro, inclusión de opciones veganas o libres de alérgenos, y hasta colaboraciones con expertos en salud.
Las marcas también han entendido que la salud va más allá del cuerpo: hoy se promueve el equilibrio emocional, la salud mental y el descanso como parte integral del bienestar. Esto se traduce en campañas que invitan a la pausa, a la meditación o al cuidado emocional, generando cercanía genuina con el consumidor.
Bimbo
Un ejemplo claro es el de Grupo Bimbo, que ha impulsado varias líneas de productos con ingredientes integrales, sin conservadores, y con menor contenido calórico. Además, ha promovido iniciativas de activación física en comunidades, como carreras familiares y programas escolares.
Esta combinación entre innovación en producto y responsabilidad social fortalece el posicionamiento de la marca como una empresa que no solo alimenta, sino que también cuida. En un entorno cada vez más exigente, el compromiso por la salud ya no es un valor añadido: es una exigencia del mercado.
Lee también:
Filtran imágenes del “primer auto” de Labubus
Hábitos atómicos, ¿de qué trata el libro MÁS vendido en Amazon? (Y solo cuesta 170 pesos)
No es la app ni el internet, Santander sufre caída masiva en México