Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Ahora puedes crear tu propio videojuego con IA

Hoy, gracias al avance de la inteligencia artificial, cualquier persona puede generar su propio juego funcional en cuestión de segundos.

Los videojuegos han dejado de ser un pasatiempo marginal para convertirse en una de las industrias culturales y tecnológicas más influyentes del mundo. Ahora se dio a conocer que puedes crear tu propio videojuego con la ayuda la Inteligencia Artificial (IA).

De acuerdo con el último informe de Newzoo, el mercado global de videojuegos generará más de 211 mil millones de dólares en ingresos en 2025, con más de 3.3 mil millones de jugadores activos, lo que representa casi la mitad de la población mundial. Y es que este impacto no solo es económico, sino también social, educativo y hasta político.

Leer más: Luffy promociona a McDonald’s al estilo de One Piece

¿Cómo crear tu propio videojuego?

La creación de videojuegos ha dejado de ser un terreno exclusivo para programadores y diseñadores profesionales. Hoy, gracias al avance de la inteligencia artificial, cualquier persona puede generar su propio juego funcional en cuestión de segundos. Y es que plataformas como Rosebud AI, en combinación con herramientas como ChatGPT, están transformando por completo la manera en que se conciben, desarrollan y distribuyen los videojuegos, democratizando un proceso que solía requerir meses de trabajo y equipos especializados.

Leer más: ¿Cuándo sale GPT-5? Esto es lo que dice Open AI

La propuesta de Rosebud AI es simple pero poderosa, ya que el usuario escribe una descripción (prompt) detallada, y la inteligencia artificial se encarga del resto. En segundos, se genera un videojuego completo con personajes, escenarios, enemigos y mecánicas de juego. Todo esto sin escribir una sola línea de código.

La versión gratuita de la plataforma permite experimentar con ciertas limitaciones, como un número restringido de prompts semanales y sin acceso al código fuente. En cambio, los usuarios suscritos pueden descargar el código, acceder a funciones avanzadas y personalizar completamente su proyecto.


El verdadero poder de la herramienta reside en la precisión del prompt. Por ejemplo, si alguien quiere diseñar un juego de plataformas inspirado en Super Mario Bros, puede especificar que el personaje principal tenga un traje azul, lleve gafas de realidad virtual y pueda lanzar bolas de “código” mientras recorre niveles con enemigos, plataformas móviles y power-ups. La IA interpreta esas instrucciones y construye un juego jugable, incluso con elementos como jefes, sistemas de puntuación y estética retro en pixelart.

Asimismo, este avance técnico no sólo facilita el desarrollo de videojuegos, sino que también transforma la narrativa visual y mecánica del medio. Rosebud AI incorpora elementos clásicos y modernos en sus producciones, lo que permite recrear estilos populares, desde los gráficos 8 bits hasta entornos tridimensionales básicos, pero visualmente impactantes.

Uno de los aspectos más atractivos es la posibilidad de definir estéticas, físicas del juego y progresión narrativa en los niveles. Además, los creadores pueden pedir controles clásicos como A, W, S, D y Z, o incluir detalles de ambientación que antes requerían diseñadores, artistas y desarrolladores trabajando en conjunto.

Este tipo de innovación no ha pasado desapercibida en la industria. Recientemente, un video viral mostró un juego ficticio de estilo medieval generado por IA. Aunque no pertenecía a un título real, su apariencia provocó entusiasmo en redes sociales, así como preocupación entre desarrolladores tradicionales que ven en estas herramientas una competencia desleal.

Mientras algunos estudios independientes cuestionan la superficialidad de estos productos generados automáticamente, otros aprovechan la conversación para destacar el valor artesanal de sus propios trabajos. Aun así, es innegable que el potencial visual de la IA ha abierto nuevas posibilidades para los desarrolladores emergentes.

Además, la IA pone en tela de juicio el modelo actual de diseño gráfico en la industria. En una época donde el pixelart es frecuentemente usado por limitaciones presupuestarias, la inteligencia artificial permite alcanzar niveles visuales únicos sin depender de bancos de imágenes o recursos preexistentes.

Lee más: ¿Cuándo sale GPT-5? Esto es lo que dice Open AI

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.