El retiro de productos del mercado por parte de las marcas, ya sea por motivos de seguridad, calidad o estrategia comercial, se ha convertido en un fenómeno con impactos directos sobre los consumidores, la reputación de las empresas y la economía en general. Y es que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) informó que la compañía de productos para el cuidado de la piel, DermaRite Industries, retiró voluntariamente del mercado una serie de populares jabones debido a que se encuentran contaminados con un grupo de bacterias conocidas como Burkholderia cepacia.
Según datos de la Asociación Mexicana de Estándares de Calidad (AMEC), el 28 por ciento de los consumidores reconoce haber modificado sus hábitos de compra tras conocer que un producto había sido retirado, ya sea por riesgo sanitario o defectos de fabricación. Esto evidencia que la confianza del consumidor es uno de los activos más valiosos para las marcas y que cualquier error puede traducirse en pérdidas significativas.
¿Qué jabones son las afectados?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) informó que DermaRite Industries retiró de manera voluntaria del mercado varios de sus productos para el cuidado de la piel debido a la presencia de bacterias del grupo Burkholderia cepacia, conocidas por causar infecciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
El retiro incluye productos ampliamente utilizados en el hogar y en entornos de cuidado personal, como DermaKleen, un jabón en loción antiséptico con vitamina E; DermaSarra, un analgésico externo para aliviar irritaciones menores de la piel; KleenFoam, jabón en espuma antimicrobiano con aloe vera; y PeriGiene, un limpiador antiséptico para la zona perineal.
Se dio a conocer que estos productos fueron distribuidos de manera nacional en Estados Unidos y Puerto Rico. Hasta el momento, DermaRite Industries no ha recibido reportes de eventos adversos relacionados con este retiro.
El riesgo radica en que Burkholderia cepacia puede provocar infecciones potencialmente mortales, especialmente en personas inmunodeprimidas, al propagarse al torrente sanguíneo y causar sepsis. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) destacan que estas bacterias se encuentran naturalmente en el suelo y el agua, y que además de infecciones sistémicas, pueden generar complicaciones respiratorias graves en pacientes con fibrosis quística u otras enfermedades pulmonares crónicas.
El retiro de estos productos plantea un llamado de atención para la industria del cuidado personal sobre los riesgos de contaminación microbiológica en productos de uso diario. Según datos de la FDA, los retiros voluntarios de productos cosméticos y de cuidado personal por contaminación bacteriana han aumentado un 15 por ciento en los últimos cinco años, reflejando la necesidad de controles de calidad más estrictos y de protocolos de vigilancia más robustos.
Asimismo, DermaRite Industries, por su parte, ha iniciado la notificación a distribuidores y consumidores, y está trabajando en el reemplazo seguro de los productos afectados. Este episodio subraya la importancia de la vigilancia constante en la fabricación de productos de higiene y la rápida acción ante posibles contaminaciones que puedan poner en riesgo la salud pública.
Ahora lee:
Karol G, la apuesta de la NFL para activar patrocinios en Brasil
¿Quién es Max Martin y Shellback: los productores de The Life of a showgirl de Taylor Swift?
Duolingo se queda desempleado y pide trabajo como cajero del Oxxo