Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Adquisición de una mayor cantidad de equipos de aire acondicionado, eleva el costo de la electricidad

Los apagones se han convertido en parte de la conversación diaria de los mexicanos, ya sea por sus consecuencias o por el temor de que puedan existir una mayor cantidad de estos a futuro.

Parte de esta conversación se centra en los impactos que puede tener en la cotidianidad de nuestras vidas.Lo cierto es que la ola de calor que llegó con el mes de mayo disparó el consumo de electricidad hasta los 50 mil MegaWatts, lo que generó una serie de apagones en diferentes ciudades, siendo el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el que decidió poner al Sistema Eléctrico Nacional en estado operativo de alerta, buscando equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad.

“Las tendencias de consumo de electricidad han sufrido un incremento significativo en México durante los últimos años, provocado principalmente por el cambio climático. Esta tendencia lejos de mitigarse, pareciera que se incrementará en los próximos años”, indicó Carlos Pérez, Director general de NYCE.

Antes de 2018, con la participación de la Iniciativa Privada, la capacidad instalada en generación de energía excedía casi el 30% las necesidades de los consumidores industriales, comerciales y domésticos del país, siendo el 6% del total de reserva la norma aceptada internacionalmente.

Sin embargo, ante las oleadas de calor que están sufriendo ciudades con un importante número de habitantes, cada hogar presenta un mayor consumo energético con sistemas de aire acondicionado o ventiladores para equilibrar la temperatura, este margen de reserva en México se ha reducido hasta un 3%.

Esto coloca a México ante una vulnerabilidad muy fuerte ante situaciones atípicas como las próximas olas con la llegada del verano 2024.

Entre los lugares con incremento de temperatura atípica se encuentran:

*Ciudad de México y su zona conurbada, con más de 20 millones de habitantes, donde el incremento de temperatura alcanza los 34.3 grados centígrados

*Querétaro, Querétaro, con 38.2 grados centígrados

*Cuernavaca, Morelos, y sus 39.8 grados centígrados.

Rebasando los 40 grados centígrados, encontramos focos urbanos muy importantes como Progreso, Yucatán, con 442 grados centígrados; Campeche, Campeche, con 45.1 grados centígrados, y Ciudad Victoria, Tamaulipas, y sus 47.4 grados centígrados.

Ante esta coyuntura, el organismo NYCE ha realizado una evaluación sobre los riesgos que conlleva específicamente el incremento de la temperatura en la mayor parte del país y los apagones que en el verano podrían ser mucho más comunes y peligrosos para la economía de los hogares.

“Desde nuestra perspectiva vemos dos grandes situaciones. Por un lado, la adquisición de una mayor cantidad de equipos de aire acondicionado y ventiladores, que elevan el costo de la electricidad, pero también las descargas de energía o sobrecalentamiento que podrían provocarse en refrigeradores, licuadoras, planchas, hornos de microondas, extensiones eléctricas y adaptadores de corriente, por los picos del fluido eléctrico”, explicó el Director general de NYCE.

Carlos Pérez explicó que los equipos de aire acondicionado en empresas pueden presentar consumos de entre 1,320 kw/h y 3,000 kw/h, lo que podría incrementar el pago del recibo eléctrico hasta en casi $2 mil pesos mensuales.

Mientras que en el caso de productos de línea blanca y electrodomésticos que no cuenten con las certificaciones NOM vigentes en temas de seguridad, podrían presentar un sobrecalentamiento que lastime a los usuarios del dispositivo, o bien generar un incendio si llegara a estar con materiales altamente inflamables (aceite, solventes, telas, etc.).

“Por eso, gracias a nuestro expertise, podemos brindar recomendaciones como revisar el nivel de ahorro de energía de los aires acondicionados, Mini Split o ventiladores que desean adquirir, así como asegurarse de que productos de línea blanca, utensilios de cocina, insumos eléctricos y otros, cuenten con las certificaciones NOM”, señaló Carlos Pérez.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.