Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Adiós WhatsApp; Así es la app de mensajería del creador de Twitter que no necesita internet

Bitchat podría abrir la puerta a una nueva generación de herramientas de comunicación que no dependan de la infraestructura de los gigantes tecnológicos ni de la estabilidad de las redes móviles.

En poco más de una década, las aplicaciones de mensajería instantánea se han convertido en uno de los pilares de la comunicación humana. Hoy se dio a conocer una nueva aplicación que puede perfilar por ser la ser la competencia de WhatsApp y Así es la app de mensajería del creador de Twitter que no necesita internet.

Y es que hoy, plataformas como WhatsApp, Telegram, Signal o Messenger cuentan con miles de millones de usuarios activos en todo el mundo y han transformado radicalmente la forma en que interactuamos, trabajamos y consumimos información.

Según datos de Statista, WhatsApp lidera con más de 2 mil 700 millones de usuarios activos mensuales, seguido por Facebook Messenger con cerca de mil millones y Telegram, que superó los 900 millones a inicios de 2025. En México, se estima que nueve de cada diez usuarios de smartphone usan alguna app de mensajería de forma cotidiana, situándose como una de las principales vías de comunicación incluso por encima de llamadas o correos electrónicos.

Así es la app de mensajería del creador de Twitter que no necesita internet

En un momento donde la privacidad digital y la resistencia a la censura cobran cada vez mayor relevancia, Jack Dorsey, cofundador de Twitter (hoy X) y pionero de proyectos descentralizados, presentó su más reciente apuesta tecnológica, Bitchat, una aplicación de mensajería que funciona sin Internet, sin servidores y sin cuentas de usuario.

Lanzada oficialmente el lunes 7 de julio, Bitchat se perfila como una herramienta disruptiva dentro del saturado mercado de mensajería instantánea. A diferencia de WhatsApp, Telegram o Signal, esta plataforma aprovecha la tecnología Bluetooth para crear una red en malla (mesh network) que conecta dispositivos cercanos sin pasar por infraestructuras de red tradicionales. Con ello, la app se convierte en una alternativa de comunicación para escenarios de apagones de Internet, restricciones gubernamentales o zonas con cobertura limitada.

La versión beta, liberada mediante TestFlight, alcanzó en cuestión de horas su límite de 10,000 usuarios, lo que evidencia el interés global por alternativas de comunicación verdaderamente privadas y autónomas. Según explicó Dorsey en su cuenta de X, Bitchat es un “experimento” que le recuerda los primeros días del chat IRC, símbolo de la Internet libre y descentralizada de los años 90.

Uno de los pilares técnicos de Bitchat es su enfoque en el cifrado y la comunicación efímera. De acuerdo con el whitepaper publicado en GitHub, los mensajes viajan cifrados de extremo a extremo, se almacenan solo en los dispositivos emisores y receptores, y desaparecen por defecto tras ser leídos, evitando cualquier forma de rastreo o vigilancia. Además, permite a los usuarios elegir entre salas públicas o conversaciones protegidas por contraseña.

Esta nueva propuesta también refleja la visión de Dorsey de debilitar la hegemonía de las grandes tecnológicas y devolver el control de la comunicación a los usuarios. Tras abandonar la junta directiva de Bluesky en 2024, Dorsey reafirma su postura a favor de plataformas abiertas y sin intermediarios. “No usamos servidores, no hay cuentas, no recolectamos datos”, enfatizó en su anuncio, en un contexto donde el manejo de la información personal es uno de los temas más sensibles de la era digital.

Por ahora, la aplicación se encuentra en fase de pruebas, pero Dorsey y su equipo ya trabajan en correcciones y mejoras con base en los comentarios de los primeros usuarios. El lanzamiento definitivo aún no tiene fecha oficial, pero se espera que la demanda supere con creces la limitada beta inicial.

De consolidarse, Bitchat podría abrir la puerta a una nueva generación de herramientas de comunicación que no dependan de la infraestructura de los gigantes tecnológicos ni de la estabilidad de las redes móviles. Un recordatorio de que, para algunos pioneros de la web, el sueño de una Internet libre, abierta y sin control centralizado sigue más vivo que nunca.

Ahora lee:

Amazon Prime Day 2025: Así puedes conocer si un descuento es real

¿De qué trata Trinity, la nueva serie de Netflix? Fecha de estreno, elenco y todo lo que debes saber

Así son los coleccionables de Los Pitufos filtrados en Cinépolis

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.