-
Más de 100 millones de personas usan IA generativa en su vida diaria, refiere Statista.
-
Según expertos como Erin Westgate y Sherry Turkle (MIT), la IA puede convertirse en un sustituto emocional para personas solitarias o vulnerables.
-
Un estudio de Statista reveló que más del 30% de los usuarios en EE.UU. han usado IA para apoyo emocional.
Desde hace algún tiempo se ha discutido cómo la inteligencia artificial, y en particular herramientas como ChatGPT, han comenzado a reemplazar ciertas profesiones del sector salud. Nutrición, orientación vocacional, e incluso la psicología han sido algunos de los campos donde los usuarios han puesto a prueba esta tecnología con resultados que para muchos han sido sorprendentes.
Basta con darle a la IA un poco de contexto personal y generar los llamados prompts inteligentes, para obtener respuestas que simulan una sesión de introspección guiada. Varios usuarios en redes sociales han compartido su experiencia creando preguntas diseñadas para que el chatbot actúe como un psicólogo, y aseguran haber recibido respuestas que ningún terapeuta humano les había ofrecido antes: desde análisis profundos, reflexiones emocionales bien estructuradas, hasta diagramas que ayudan a visualizar procesos mentales y patrones de comportamiento.
Algunos incluso decidieron compartir sus prompts con otros para que también los probaran. La sorpresa fue colectiva: muchas personas coincidieron en que las respuestas los ayudaron a entenderse mejor, a analizar decisiones pasadas, e incluso a encontrar herramientas emocionales que antes no habían considerado ni sentido a pesar de tener un terapeuta.
@dbascope Los psicólogos me van a odiar por esto que voy a decir… Pero lo que me pasó ayer con ChatGPT no fue normal. Me cambió el mood, me dio claridad emocional y hasta me dejó sin palabras. Al final de este video les dejo las capturas de pantalla para que puedan usar este prompt con su propio ChatGPT. Pruébenlo y cuéntenme en los comentarios cómo fue su experiencia. #ChatGPTtips #inteligenciaartificial #hackmental #AItherapy #saludmental #psicologiadigital #trucosChatGPT #chatgptprompt #danielabascope ♬ sonido original – Daniela Bascopé
Además del factor tecnológico, existe una razón práctica por la cual ChatGPT ha ganado terreno: es gratuito (o al menos, accesible en su versión básica). Para quienes no cuentan con los recursos económicos para pagar una terapia profesional, esta herramienta se convierte en un refugio emocional. La idea de poder hablar con “alguien” aunque sea una IA sin miedo a ser juzgado, también ha sido un punto clave. Algunas personas aseguran que les resulta más fácil abrirse con el chatbot que con un humano, porque no sienten presión social ni estigma.
@sharonachar Si tienen la oportunidad y el tiempo, háganlo, les va a dar mucha claridad!! #chatgpt #psicologo #prompt ♬ original sound – Sharon Achar
Otro uso común que ha surgido es el de pedir consejos de pareja. Desde cómo mejorar la comunicación hasta qué hacer ante una infidelidad, miles de usuarios han usado la IA como una especie de consejero sentimental que responde de forma empática, estructurada y libre de prejuicios.
Si bien esta tendencia ha generado entusiasmo, también abre la puerta a reflexionar: ¿es suficiente una IA para reemplazar la empatía, el acompañamiento y la experiencia de un terapeuta humano?
Lo cierto es que ChatGPT se ha convertido en un espejo digital para miles de personas. Y aunque no tenga un título profesional ni un consultorio, para muchos ya representa una fuente de apoyo emocional real.
De acuerdo con un estudio de Statista, más del 30% de los usuarios de IA en EE.UU. han utilizado alguna herramienta conversacional para hablar sobre problemas personales, emocionales o de pareja. Y según un reporte del American Psychological Association (APA), el interés en terapias digitales se disparó un 60% tras la pandemia de COVID-19, debido al aumento en problemas de ansiedad, depresión y aislamiento social.
Además, informes como el publicado por Nature destacan que los modelos de lenguaje como ChatGPT pueden simular respuestas empáticas, realizar seguimiento de una conversación emocional y hasta brindar recomendaciones que se alinean con enfoques cognitivo-conductuales (aunque aclaran que no sustituyen la formación clínica humana).
Por otro lado, la accesibilidad juega un rol clave. Según la OMS, casi el 50% de la población mundial vive en zonas donde no hay suficientes profesionales de salud mental, lo que hace que muchas personas busquen soluciones alternativas, incluidas apps o plataformas de IA. El uso de estas tecnologías permite también mantener anonimato, eliminar barreras de costo y obtener ayuda inmediata, factores que han contribuido a su popularización.
Aunque los expertos insisten en que ninguna IA debe reemplazar la supervisión médica o terapéutica profesional, el crecimiento de estas herramientas abre nuevas posibilidades para el acompañamiento emocional, sobre todo en contextos donde la atención psicológica sigue siendo inaccesible o estigmatizada.
Ahora lee:
Pollo de Bachoco lucha por encontrar boletos para ver a Bad Bunny
Creyó que era Suburbia pero lo terminaron estafando
Vuelve a iniciar la guerra por los coleccionables de Barbie