Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Adiós tarjetas? Santander lanza nueva función para ya no usarlas

Santander acaba de activar una función que podría cambiar por completo las reglas, al evitar el uso convencional de las tarjetas.
  • El 70% de los usuarios en América Latina ya usa métodos de pago sin contacto, refiere Minsait Payments.

  • En México, las operaciones por app aumentaron más del 80% entre 2020 y 2023, según CNBV.

  • De acuerdo con Visa, 8 de cada 10 consumidores globales quieren experiencias bancarias más digitales y libres de contacto físico. 

tarjetas

Hoy en día, el teléfono móvil ya sustituye a la cartera, las llaves e incluso a la oficina y por ello no sorprende que las tarjetas bancarias físicas también estén quedando atrás. La digitalización financiera avanza a pasos agigantados, y con ella, los hábitos de los usuarios se transforman: buscan inmediatez, seguridad y comodidad. Hoy, insertar una tarjeta en un cajero podría considerarse un paso innecesario en una era que privilegia el acceso sin contacto.

En este contexto, Santander México acaba de introducir una nueva función que marca un punto de inflexión en la experiencia bancaria tradicional. La institución ha habilitado en miles de sus cajeros automáticos la posibilidad de retirar efectivo utilizando tecnología NFC (Near Field Communication), sin necesidad de insertar la tarjeta. Solo basta acercarla al lector, introducir el NIP y seguir el flujo habitual para completar la operación.

Esta actualización se suma a otras opciones que ya estaban disponibles para sus clientes, como los retiros mediante Código QR o los retiros sin tarjeta programados desde la app del banco. Juntas, estas herramientas consolidan a Santander como uno de los bancos con una de las experiencias de retiro más completas del país, al igual que BBVA que permite sus famosos retiros sin tarjeta.

Además de facilitar operaciones como el “retiro rápido” o el “retiro preferido”, el nuevo sistema permite ahorrar hasta 30 segundos por transacción, un beneficio clave considerando que 8 de cada 10 movimientos en sus cajeros son precisamente para obtener efectivo.

Esta apuesta por la tecnología contactless no solo responde a una demanda creciente de eficiencia, también abre paso a un futuro en el que la tarjeta plástica podría volverse opcional, e incluso innecesaria.

En los últimos años, el uso de tarjetas bancarias físicas ha comenzado a disminuir frente al avance de tecnologías digitales más ágiles y seguras. De acuerdo con el Estudio de Medios de Pago 2024 de la consultora Minsait Payments, el 70% de los usuarios en América Latina ya utilizan al menos un método de pago sin contacto, y un 55% considera que los pagos móviles ofrecen una mejor experiencia que las tarjetas tradicionales.

Este cambio de comportamiento no solo aplica a los pagos en comercios, también está transformando la forma en que las personas acceden al efectivo. En países como España y Reino Unido, más del 30% de los retiros ya se realizan a través de aplicaciones móviles, códigos QR o tecnología NFC, según datos de Statista y el World Payments Report de Capgemini.

Además, los usuarios valoran cada vez más la posibilidad de hacer operaciones sin contacto por motivos de higiene, practicidad y rapidez. Un estudio de Visa reveló que 8 de cada 10 consumidores globales esperan que las transacciones sean cada vez más digitales y sin contacto, incluso en servicios presenciales como el uso de cajeros automáticos.

A esto se suma que, en México, la banca digital sigue creciendo: según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el número de operaciones bancarias móviles aumentó más del 80% entre 2020 y 2023, lo cual refleja una adopción masiva de herramientas digitales que van desplazando a los mecanismos tradicionales.

En este panorama, los bancos están acelerando sus procesos de innovación tecnológica para mantenerse competitivos y ofrecer experiencias de usuario alineadas con las expectativas del mercado actual.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Clientes activan por error el “baile de Superman” en Dairy Queen

Consumidoras desechan bolsos Bimba & Lola tras video de Luisito Comunica

Consumidoras desechan bolsos Bimba & Lola tras video de Luisito Comunica

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Tal vez, si eres Gen Z, esto te haga replantearlo todo

La generación Z enfrenta un dilema que pocas veces se ha visto en la historia reciente: la destrucción simultánea del tejido institucional y del mercado laboral tradicional. Entre la robótica, la inteligencia artificial y la pérdida de la fe en las instituciones, los jóvenes de hoy están reescribiendo las reglas del consumo, el trabajo y el riesgo.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.