En las últimas décadas, los supermercados y las tiendas de conveniencia se han consolidado como pilares fundamentales del comercio minorista en México y el mundo. Este jueves el gobierno federal anunció la expansión de Tiendas del Bienestar en 2025 lo que pone a pensar sobre las marcas como Oxxo que son competencia.
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), en México existen más de 80 mil puntos de venta entre supermercados y tiendas de conveniencia, los cuales atienden diariamente a millones de consumidores.
Y es que su crecimiento responde a cambios en la urbanización, el estilo de vida y las expectativas de inmediatez de los consumidores. Mientras los supermercados ofrecen surtidos amplios y precios competitivos, las tiendas de conveniencia capitalizan la proximidad, la disponibilidad 24/7 y la compra impulsiva. Según estimaciones de Euromonitor, este formato de tienda genera ya más del 25 por ciento de las compras de alimentos y bebidas fuera del hogar.
El impacto de estos formatos va más allá de la comodidad, ya que han modificado profundamente los patrones de consumo. Por un lado, los supermercados han impulsado el consumo masivo con estrategias como promociones, tarjetas de lealtad y productos de marca propia. Esto ha permitido que las familias accedan a una mayor variedad de productos a mejores precios, pero también ha generado un mayor volumen de compras planificadas y la concentración de la oferta en grandes cadenas.
¿Adiós Oxxo por Tiendas del Bienestar?
Este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en Palacio Nacional los avances del programa Alimentación para el Bienestar, una de las principales apuestas de su administración para garantizar el acceso de la población a productos básicos a precios accesibles y, al mismo tiempo, fortalecer las cadenas productivas del campo nacional.
En ese sentido, durante la conferencia matutina, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, informó que actualmente operan 25 mil 164 Tiendas del Bienestar en 2 mil 234 municipios y 22 mil 684 localidades, lo que se traduce en un alcance de más de 66 millones de beneficiarios.
Ante eso, indicaron que la meta es ambiciosa, por lo que se prevé concluir el 2025 con abrir 25 mil 600 tiendas adicionales, para cerrar el año con 30 mil puntos de venta distribuidos por todo el país.
#MañaneraDelPueblo
🚨 ADIÓS a los OxxosLAS TIENDAS DEL BIENESTAR DAN EL 20.4% DE AHORRO A LAS Y LOS MEXICANOS
Se han remodelado más de 16 mil y se han construido 555 tiendas del Bienestar para llegar a todo el país… pic.twitter.com/5BSOnN1Rvd
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) July 10, 2025
De acuerdo con datos oficiales, las Tiendas del Bienestar permiten un ahorro promedio del 20 por ciento en la compra de productos de la canasta básica, lo que representa un alivio directo para las familias mexicanas que enfrentan precios cada vez más altos en otros canales de distribución. Además, el programa busca incidir en la regulación de precios al servir como referencia para evitar abusos en comunidades con menor poder de compra.
Asimismo, un aspecto relevante es la modernización de los puntos de venta. Según Albores, más de 16 mil tiendas han sido renovadas mediante el plan Enchula tu Tienda, enfocado en mejorar la infraestructura, la presentación y la operación comunitaria de estos espacios. Esta estrategia no solo refuerza la imagen del programa, sino que incentiva la participación local y el sentido de pertenencia.
En cuanto al impulso al campo, la funcionaria dio a conocer los resultados del primer semestre de 2025 en materia de acopio de productos clave, donde 252 mil 880 toneladas de maíz recolectadas en 26 estados, con la colaboración de 15 mil 815 productores y una inversión de mil 517 millones de pesos.
Explicó como el frijol concentró su acopio principalmente en Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua, abarcando el 91.9% del total nacional. Asimismo, se recolectaron 913 toneladas de café en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla, con la participación de 6 mil 646 productores, y 50 toneladas de miel provenientes de Yucatán y Campeche, beneficiando a 279 productores.
Este modelo de acopio y distribución contribuye a reducir la dependencia de importaciones, garantiza ingresos a pequeños productores y promueve el consumo de productos nacionales. El reto, sin embargo, sigue siendo la logística, la transparencia y la eficiencia operativa de este ambicioso esquema que busca equilibrar el bienestar social con la sostenibilidad económica.
Con estos anuncios vemos cómo la industria de comercio minorista sigue apostando a nuevas sucursales en el país, un ejemplo es Costco que ha anunciado la apertura de nuevas tiendas en Jalisco, Querétaro y Tamaulipas, como parte de su plan de expansión para 2025. Además, Walmart planea abrir entre 10 y 15 nuevas tiendas bajo los formatos Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, generando alrededor de 5 mil 500 empleos directos.
Ahora lee:
Ve Superman GRATIS, gracias a este truco de marketing de Bodega Aurrera
FIFA y Sheinbaum acuerdan que Pachuca sea campamento base para Mundial 2026