Las tiendas de conveniencia se han convertido en un elemento omnipresente en el panorama urbano y suburbano de MƩxico. Ahora la cadena de tiendas de conveniencia Spid, lanzada en 2021 por el grupo chileno Cencosud para competir con Oxxo, ha cesado oficialmente sus operaciones en Colombia.
De acuerdo con datos de la industria, en el paĆs operan mĆ”s de 40 mil 400 tiendas de conveniencia, lo que representa mĆ”s del 65 por ciento de la infraestructura de este tipo en AmĆ©rica Latina y alrededor del 51 por ciento del valor del canal en la región. Oxxo lidera con mĆ”s de 21 mil sucursales en AmĆ©rica Latina, seguido por 7-Eleven y Circle K, que continĆŗan expandiendo su presencia.
Leer mÔs: Musk amenaza a Apple por maniobras anticompetitivas en la App Store
Asimismo, el atractivo de estos puntos de venta radica en su capacidad para combinar tecnologĆa y conveniencia: medios de pago electrónicos, programas de lealtad, ubicación estratĆ©gica y atención prĆ”cticamente ininterrumpida. SegĆŗn NielsenIQ, el 69 por ciento de los hogares mexicanos compra en este tipo de tiendas, con un promedio anual de 24.9 visitas. La Generación Z, en particular, impulsa la digitalización del sector mediante el uso de aplicaciones y marcas propias.
No pudo con Oxxo
La cadena de tiendas de conveniencia Spid, lanzada en 2021 por el grupo chileno Cencosud, ha cesado oficialmente sus operaciones en Colombia, en lo que la compaƱĆa describe como una reorientación estratĆ©gica para enfocar recursos en sus marcas principales en el paĆs como lo son Jumbo, Easy y Metro.
Nacida como una propuesta Ć”gil y urbana, Spid buscó aprovechar ubicaciones estratĆ©gicas en la ciudad de BogotĆ” para atender a un consumidor que demandaba compras rĆ”pidas, cercanĆa y atención eficiente. Su lanzamiento coincidió con una tendencia regional, el auge de las tiendas de conveniencia como alternativa a los supermercados tradicionales, impulsado por cambios en los hĆ”bitos de consumo y el valor del tiempo.
Leer mÔs: ¿CuÔndo Taylor Swift revelarÔ la portada de The life of a showgirl?
En sus primeros años, Spid logró posicionarse como una opción moderna frente a competidores consolidados como D1, Ara y Oxxo, estos últimos con redes de distribución mÔs amplias y estrategias agresivas de precios. Sin embargo, el panorama del retail colombiano, cada vez mÔs dominado por formatos de bajo costo y gran cobertura, limitó el potencial de crecimiento y rentabilidad de la marca.
De acuerdo con Cencosud, la decisión āresponde a una evolución del modelo operativoā y no implica un retiro del mercado colombiano. La compaƱĆa destacó que mĆ”s del 90 por ciento del personal ha sido reubicado en otras unidades, lo que ayudó a reducir el impacto laboral del cierre.
El caso de Spid refleja un patrón recurrente en el sector, el reto de sostener nuevas propuestas en un mercado de conveniencia cada vez mĆ”s saturado y competitivo, donde la fidelidad del consumidor estĆ” estrechamente ligada al precio, la cobertura y la eficiencia logĆstica.
En AmĆ©rica Latina, el segmento de tiendas de conveniencia ha demostrado un crecimiento sostenido, especialmente en MĆ©xico, donde forman parte esencial de la vida urbana. OXXO, con mĆ”s de 22 mil puntos de venta, lidera ampliamente el sector, seguido por 7-Eleven, Extra, Go Mart, Circle K y Kiosko. A nivel regional, tambiĆ©n destacan formatos de alcance mĆ”s localizado como SuperCity, Waldoās Express, Rapiditos Bip Bip y Super Q.