En México existe una gran variedad de operaciones para quienes buscan realizar compras de diferentes artículos en tiendas de conveniencia o minisuper. Ahora ha surgido una pregunta con la llegada de una nueva tienda de FEMSA y es si le estaremos diciendo ¿Adiós a OXXO en México?.
Y es que en una época marcada por la inmediatez, la movilidad urbana y los hábitos de consumo digitales, las tiendas de conveniencia han dejado de ser simples espacios para “resolver rápido” y se han consolidado como piezas estratégicas en el engranaje de la industria del retail. Su crecimiento sostenido en América Latina, y particularmente en México, revela un cambio profundo en la forma en que los consumidores interactúan con el comercio minorista.
Según datos de NielsenIQ, el canal de tiendas de conveniencia creció un 8.4 por ciento en valor durante 2024 en América Latina, superando a otros formatos tradicionales de retail. En México, OXXO el jugador más fuerte con más de 21 mil sucursales, lidera el mercado, seguido por cadenas como 7-Eleven, Extra y Circle K, que buscan capitalizar su presencia en puntos estratégicos y diversificar su oferta.
De acuerdo con Euromonitor, este formato tiene un crecimiento proyectado del 6 por ciento anual en América Latina hasta 2027, impulsado principalmente por la expansión en zonas suburbanas, el desarrollo de franquicias locales y su rol como puntos de micro-logística.
¿Adiós a OXXO en México?
En México, la compra de productos de primera necesidad, artículos de limpieza, botanas o bebidas, se ha convertido en una experiencia que va más allá del simple consumo. La evolución de los hábitos de compra, sumado al contexto económico que vive el país, ha abierto la puerta a nuevas oportunidades dentro del sector retail, en particular al modelo de tiendas de descuento.
Este tipo de tiendas está comenzando a competir directamente con los formatos tradicionales, como el omnipresente OXXO, el minisúper por excelencia de millones de mexicanos.
Debemos mencionar que desde hace décadas, las tiendas OXXO han dominado el paisaje urbano de la República Mexicana. Según datos de FEMSA, al cierre de 2024 existían más de 21 mil sucursales de OXXO distribuidas por todo el país. Este formato ha logrado posicionarse no solo como un espacio para adquirir productos básicos, sino también como una solución integral para el pago de servicios como la luz, el agua, el teléfono, recargas telefónicas e incluso depósitos bancarios. Además, su horario de atención 24/7 las convierte en una opción de conveniencia insuperable para millones de personas.
No obstante, en medio de un entorno de inflación persistente, menor poder adquisitivo y consumidores más sensibles al precio, el modelo de tienda de descuento comienza a ganar terreno. FEMSA ha decidido incursionar en este mercado de manera más agresiva a través de sus Tiendas Bara, un concepto distinto al OXXO, enfocado principalmente en ofrecer precios bajos y productos esenciales para el hogar, abarrotes y alimentos no perecederos.
De acuerdo con una entrevista reciente publicada por medios locales, FEMSA tiene planes ambiciosos para su canal de descuento: abrir 235 nuevas Tiendas Bara en México durante 2025, con la intención de duplicar esta cifra para 2026 o 2027. Esta expansión responde a una estrategia para captar a un consumidor que ha cambiado sus prioridades y que hoy busca mayor valor por su dinero.
Pero el proceso no ha sido sencillo. Según declaraciones de José Antonio Fernández Carbajal, Director General de FEMSA, el crecimiento de Tiendas Bara no ha sido tan acelerado como se esperaba. Esto se debe, en gran parte, a un proceso interno en la compañía relacionado con la separación operativa entre sus tiendas de conveniencia OXXO y este nuevo canal de bajo costo. La transición, aunque estratégica, implica una reestructura logística, operativa y de marca.
No es un nuevo modelo
El concepto de tienda de descuento, sin embargo, no es nuevo. Modelos como Bodega Aurrera Express, Tienda Neto y Super Kompras ya operan bajo esquemas similares, enfocados en zonas urbanas y suburbanas donde el precio es el principal factor de decisión. De hecho, datos de Euromonitor Internacional destacan que las tiendas de descuento en México han crecido más del 12% en número de unidades entre 2020 y 2024, mientras que el segmento de tiendas de conveniencia ha mostrado un crecimiento más moderado.
Además, con la digitalización y el crecimiento del comercio electrónico, estos formatos también han comenzado a adaptarse ofreciendo servicios de entrega a domicilio y alianzas con plataformas como Cornershop o Rappi, lo que incrementa su competitividad frente a los canales tradicionales.
En este contexto, la apuesta de FEMSA por diversificar su portafolio de tiendas representa una visión a largo plazo. Mientras OXXO continúa fortaleciéndose como el líder en conveniencia, Tiendas Bara tiene el potencial de convertirse en el estandarte del canal de descuento de la compañía, atendiendo a un consumidor que exige productos accesibles sin sacrificar calidad.
Así, el panorama del retail mexicano entra en una nueva etapa de competencia y evolución. Tiendas de descuento como Bara no solo ofrecen una alternativa para el consumidor, sino que reflejan una transformación más profunda en las estrategias de las grandes corporaciones que entienden que, en tiempos de incertidumbre económica, el precio vuelve a ser rey.
Ahora lee:
Joven educa a niño a comprar Pepsi en vez de Coca-Cola y le llueven críticas
Netflix AdSuite y Clean Rooms, la revolución tecnológica de Netflix en marketing
Día de la Hamburguesa 2025: McDonald’s venderá esta hamburguesa a solo 28 pesos