Un recubrimiento que se pone en las ventanas es capaz de captar la energĆa solar para redirigirla y convertirla en la luz que alimenta los interiores dentro de las edificaciones, avance que es producto de un proyecto de la Universidad de Cincinnati en los EUA y que han denominado SmartLigth.
Sin duda, gran parte del poco desarrollo comercial de los paneles de alimentación solar, tiene que ver con lo poco estĆ©ticos que son y no se prestan mucho para el buen diseƱo, asĆ que el desarrollo logrado por los investigadores de Cincinnati, puede representar una revolución en sĆ misma, ya que ademĆ”s podrĆa cambiar el futuro de cómo se iluminan los interiores de las construcciones.
AdemƔs, como se aprecia en las imƔgenes, la luz del sol se redirige a diferentes espacios, incluidos los pasillos interiores, con la ayuda de diminutas cƩlulas electroflourescentes y una serie de conductos.
Esta nueva tecnologĆa se llama SmartLight y es el resultado de una colaboración de investigación interdisciplinaria entre Anton Harfmann y Jason Heikenfeld de la Universidad de Cincinnati.
Una matriz tĆpica fotovoltaica pierde la mayor parte de la energĆa del sol cuando es convertida en electricidad, pero con SmartLight, Harfmann dice que la luz del sol se canaliza a travĆ©s de las estancias del sistema y se utiliza en su forma original.
El Departamento de Administración de Información de EnergĆa de los EUA ha reportado que el 21 por ciento del consumo de electricidad del sector comercial se debió a la iluminación durante 2011, lo que demuestra la influencia que podrĆa tener este logro en el Ć”mbito pĆŗblico y de negocios.