¿Consumes las galletas Ritz? ¡Entonces esta información te interesa! Mondelēz Global LLC, la empresa matriz de esta marca, informó que ha comenzado con el retiro del mercado de varios lotes de galletas, las cuales podrían ocasionar severos problemas de salud e incluso la muerte. Te contamos todo lo que sabemos al respecto.
¿Qué galletas Ritz fueron retiradas del mercado?
De acuerdo con lo informado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, los productos retirados del mercado son los siguientes:
- 8-pack RITZ Peanut Butter Cracker Sandwich carton, con fecha de consumo preferente del 1 al 9 de noviembre de 2025 y código 0 44000 88210 5.
- 20-pack RITZ Peanut Butter Cracker Sandwich carton: con fecha de consumo preferente del 1 al 9 de noviembre de 2025 y código UPC 0 44000 07584 2
- 40-pack RITZ Peanut Butter Cracker Sandwich carton: con fecha de consumo preferente del 1 al 9 de noviembre de 2025 y 2 a 22 de enero de 2026, código 0 44000 07819 5.
- 20-pack RITZ Filled Cracker Sandwich Variety Pack carton, con fecha de consumo preferente del 2 al 9 de noviembre de 2025 y código UPC 0 44000 08095 2.
LEE TAMBIÉN ¿En qué estados hay Pizza a 10 pesos de Little Caesar’s?
La empresa resaltó que, fuera de estos lotes, ningún otro producto Ritz o de Mondelēz Global LLC fue afectado por este retiro en Estados Unidos.
¿Por qué fueron retiradas del mercado las galletas Ritz?
La FDA informó que las galletas fueron retiradas del mercado debido a un error en el etiquetado, pues se detectó que estos paquetes pueden estar etiquetados como “queso”, cuando en realidad contienen mantequilla de maní, lo que puede afectar la salud de las personas con alergia o sensibilidad severa al maní.
¿En dónde se vendieron las galletas Ritz retiradas del mercado?
El producto, fabricado en Estados Unidos, fue vendido en tiendas minoristas de todo el país.
¿Qué hacer si compré las galletas Ritz retiradas del mercado?
Hasta el momento, no se han reportado enfermedades causadas por estos productos; sin embargo, las autoridades sanitarias de Estados Unidos pidieron a quienes aún tienen estas galletas y son alérgicos al maní, no consumirlas y desecharlas inmediatamente.
¿Qué es la alergia al maní?
De acuerdo con Mayo Clinic, la alergia al maní ocurre cuando el sistema inmunológico, que normalmente protege al cuerpo de gérmenes, identifica por error al maní (cacahuate) como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva. Esta condición es una de las principales causas de reacciones alérgicas graves a los alimentos, incluyendo la anafilaxia, una reacción potencialmente mortal.
Síntomas de la alergia al maní
La alergia al maní suele presentarse pocos minutos después de la exposición a este alimento. Los signos y síntomas más comunes son:
- Reacciones en la piel como urticaria, enrojecimiento o hinchazón.
- Picazón u hormigueo en la boca y en la garganta o alrededor de ellas.
- Problemas digestivos como diarrea, cólicos estomacales, náuseas o vómitos.
- Estrechamiento de la garganta.
- Falta de aire o sibilancias.
- Goteo de la nariz.
LEE TAMBIÉN ¿Cuánto costará la Cajita Feliz de McDonald’s de julio 2025? ¿Cuáles son los juguetes de este mes?
¿Qué es la anafilaxia?
La anafilaxia es una reacción alérgica intensa que afecta todo el cuerpo y ocurre cuando el sistema inmunológico responde de forma exagerada a una sustancia convertida en alergeno. Esta reacción puede desarrollarse en cuestión de minutos y avanzar rápidamente, por lo que requiere atención médica urgente.
Síntomas de la anafilaxia
Los síntomas la anafilaxia aparecen apenas segundos o minutos después de la exposición al alergeno y suelen ser los siguientes:
- Dolor abdominal
- Ansiedad
- Molestia u opresión en el pecho
- Diarrea
- Dificultad para respirar, tos, sibilancias o ruidos respiratorios agudos
- Dificultad para tragar
- Mareo o vértigo
- Urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel
- Congestión nasal
- Náuseas y vómitos
- Palpitaciones
- Mala articulación del lenguaje
- Hinchazón de cara, ojos y lengua
- Pérdida del conocimiento