
Las autoridades sanitarias mexicanas han emitido una alerta nacional por un producto que, hasta hace poco, formaba parte de la rutina diaria de millones: la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó su retiro inmediato del mercado luego de detectar que su uso podría provocar reacciones perjudiciales en la salud bucal.
El aviso se dio a conocer oficialmente el pasado 4 de agosto, tras recibir múltiples reportes de personas que experimentaron efectos adversos como ardor, inflamación, úlceras bucales, y sensibilidad extrema. La gravedad y diversidad de los síntomas despertaron la preocupación de las autoridades, quienes señalaron que los ingredientes de esta fórmula podrían estar desencadenando reacciones diferentes en cada usuario.
“Se identificaron casos de lesiones en encías, aftas, dolor al cepillarse e incluso reacciones alérgicas”, informó Cofepris en un comunicado oficial.
¿Qué hacer si tienes esta pasta Colgate?
Cofepris hizo un llamado a quienes hayan comprado esta versión de Colgate para que suspendan su uso de inmediato, consulten con un especialista de la salud bucal y contacten a la empresa Colgate-Palmolive para su devolución.
La institución también habilitó canales de atención para recibir reportes adicionales sobre efectos secundarios y ofreció seguimiento a través de su plataforma oficial.
No es un caso aislado: el producto ya fue vetado en otros países
Este episodio en México no es un hecho aislado. Apenas un mes antes, en julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina prohibió la comercialización del mismo producto tras un aumento inusual en los casos de efectos negativos en consumidores locales.
Lo preocupante es que, de acuerdo con las autoridades sudamericanas, esta pasta dental comparte la misma fórmula, origen y planta de fabricación que la distribuida en Brasil, donde se tiene registro de más de 11,000 reacciones adversas desde mediados de 2024 hasta junio de este año.
Investigación en curso en esta pasta Colgate: Cofepris en alerta
Aunque aún no se ha revelado qué componente específico está causando los problemas, Cofepris continuará con la investigación y advirtió que mantendrá un monitoreo estricto del caso. La intención, recalcaron, es proteger a la población de cualquier riesgo sanitario derivado de productos de uso cotidiano.
“Nuestra prioridad es la salud pública. Seguiremos recopilando evidencia y actuaremos con base en datos científicos para garantizar la seguridad de los consumidores”, subrayó la institución.
Mientras tanto, el retiro de esta pasta dental marca un fuerte golpe para la reputación de la marca Colgate en México y América Latina. Los consumidores, por su parte, tendrán que mirar con más atención lo que colocan sobre su cepillo de dientes cada mañana.
Usuario cambia trozos de su coche por piezas de Nintendo Wii y así luce
La fórmula de Kim Kardashian para emprender y forjar un imperio mediante controversias