Grupo Financiero Banorte sorprendió este jueves al anunciar la venta total de Bineo, su banco digital, a Clearscope Holdings, subsidiaria de Klar USA. La operación, informada en la Bolsa Mexicana de Valores, incluye la licencia bancaria de Bineo y está sujeta a la autorización de la SHCP, CNBV, Banxico y la autoridad de competencia económica. Aunque la sofipo Klar no forma parte de la transacción, la jugada fortalece a la fintech en su camino para convertirse en un actor de peso en la banca mexicana.
Bineo había iniciado operaciones en enero de 2024 con la promesa de revolucionar la experiencia digital, pero menos de un año y medio después Banorte decidió desprenderse de este proyecto. En abril de 2025 ya había adelantado que buscaría venderlo o fusionarlo, al mismo tiempo que anunciaba la compra de la totalidad de RappiCard, una jugada que mostraba hacia dónde quería concentrar sus esfuerzos: consolidar un ecosistema digital rentable y con mayor penetración en el mercado.
Los resultados de Bineo no lograron despegar. Con una cartera de crédito mínima, altos niveles de morosidad y pérdidas que superaban los 500 millones de pesos al cierre del primer semestre de 2025, el banco digital se convirtió en un lastre para Banorte. Sin embargo, para Klar representa una oportunidad estratégica: adquirir no solo la base tecnológica, sino también la licencia bancaria, un activo codiciado en un entorno donde las fintech buscan dar el salto de simples emisores de tarjetas o prestadores de servicios financieros a bancos de pleno derecho.
El impacto de esta operación va más allá de una compraventa. Refleja la tensión que existe en la banca mexicana entre las instituciones tradicionales y los jugadores digitales. Banorte, al desprenderse de Bineo, envía el mensaje de que la digitalización no siempre pasa por crear un banco desde cero, sino por integrar y escalar modelos ya probados. Klar, por su parte, aprovecha el movimiento para dar un salto competitivo que puede redefinir su posición frente a gigantes como Nu, Mercado Pago y Albo.
Impacto de los bancos digitales
En un mercado donde los consumidores demandan inmediatez, accesibilidad y experiencias financieras sin fricciones, los bancos digitales se han convertido en un factor disruptivo que obliga a los bancos tradicionales a repensar sus estrategias. La venta de Bineo es, en el fondo, un recordatorio de que el futuro de la banca en México no está en experimentar a ciegas, sino en construir modelos digitales sólidos capaces de sostenerse en un entorno de alta competencia y presión regulatoria.
El desenlace de la operación será clave para el futuro de Klar y para el ecosistema financiero mexicano. Si la fintech logra capitalizar la licencia bancaria de Bineo, podría acelerar la transformación digital de la banca en México y abrir un nuevo capítulo en la batalla por el consumidor digital, donde cada clic cuenta tanto como cada peso en la cuenta.
Ahora lee:
¿A qué hora VER GRATIS desde México Chargers vs Chiefs?
Tesla apuesta todo por Musk: un pago descomunal si vende un millón de robots