Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Activistas de “Just Stop Oil” protestan contra Tesla y atacan al robot Optimus

Activistas de Just Stop Oil atacan a Optimus, el robot de Tesla, durante protesta en Londres.
  • El impacto de las redes sociales no solo se ve en la cantidad de menciones, sino también en la interacción que generan. 

  • Optimus ha sido la gran apuesta de Elon Musk para liderar en la robótica.

  • Just Stop Oil volvió ha protestado para que el Reino Unido ponga fin a la extracción de petróleo y gas para 2030. 

El grupo ambientalista Just Stop Oil volvió a hacer noticia con una controvertida protesta en la tienda de Tesla ubicada en el centro comercial Westfield, en Londres. Tal y como se ha dado a conocer en un video. Se observa que dos miembros escalaron un expositor y vertieron látex líquido de color naranja sobre el prototipo de Optimus, el robot humanoide que Tesla ha venido desarrollando y exhibiendo en algunas de sus tiendas. Posterior a ello, los dos manifestantes, Catherine Rennie Nash, de 74 años, y Nigel Fleming, de 63, fueron arrestados por las autoridades.

Y es que, esta manifestación se suma a una serie de acciones que la organización ha llevado a cabo en diversas sucursales de Tesla tanto en Estados Unidos como en partes de Europa. Just Stop Oil, conocido por sus métodos de protesta radicales y disruptivos, busca que el Reino Unido ponga fin a la extracción de petróleo y gas para 2030. Entre sus acciones más polémicas se encuentran la interrupción de eventos deportivos, la vandalización de monumentos históricos y obras de arte, así como el bloqueo de carreteras mediante adhesión física de sus activistas al pavimento.

En su sitio oficial, Just Stop Oil afirma que actualmente 20 personas están en prisión por participar en acciones que, según ellos, buscan detener una catástrofe climática inminente. Mientras que sus simpatizantes aplauden su compromiso con la causa medioambiental, sus críticos argumentan que estas tácticas extremas solo generan rechazo y restan seriedad a su mensaje.

“En lugar de utilizar su riqueza para ayudar a resolver la crisis climática, reducir el hambre en el mundo o encontrar una cura para el cáncer,  está dejando sin trabajo a cientos de miles de personas, poniendo en peligro la ciencia del clima y negando la asistencia sanitaria a personas vulnerables”, dijo uno de las activistas.

La reciente protesta en la tienda de Tesla también ha generado un fuerte debate en redes sociales, donde muchos consideran que atacar a un robot en fase de desarrollo no aporta a la causa ambiental. Sin embargo, los activistas defienden que Tesla, bajo la dirección de Elon Musk, continúa promoviendo políticas que no abordan adecuadamente la crisis climática, lo cual justifican como motivo suficiente para realizar estas intervenciones.

Por ahora, la compañía no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, pero la imagen de Optimus cubierto de pintura naranja se ha viralizado, generando opiniones divididas sobre la efectividad de este tipo de manifestaciones.

En ese sentido, la visibilidad de las protestas en redes sociales y medios ha aumentado significativamente en los últimos años, con datos que muestran el impacto que estas plataformas tienen en la diseminación de mensajes. Según un informe de The Guardian, el uso de TikTok y X por activistas ha permitido que eventos como las protestas de Just Stop Oil lleguen a audiencias masivas. En 2023, por ejemplo, los videos de protestas en museos británicos, como el lanzamiento de sopa de tomate sobre un cuadro de Van Gogh, se compartieron millones de veces en cuestión de horas, alcanzando a una audiencia global de decenas de millones. Estos eventos, además de la cobertura mediática tradicional, generaron un aumento en la discusión sobre la crisis climática en plataformas de noticias y redes sociales, algo que antes no ocurría con la misma rapidez.

Además, un estudio realizado por Reuters Institute, mostró que las protestas que logran ser documentadas y difundidas en redes sociales tienen un 30% más de probabilidades de recibir cobertura mediática tradicional, lo que amplifica aún más su impacto. Los datos indican que el número de menciones en los medios de comunicación sobre las protestas relacionadas con el cambio climático ha crecido un 40% en los últimos tres años, en gran parte debido a la viralización de contenidos.

Este fenómeno también está vinculado a un cambio en cómo los jóvenes perciben la participación política. Un informe de Pew Research Center, indicó que el 70% de los jóvenes entre 18 y 29 años han participado en protestas o movimientos sociales que fueron impulsados, en gran parte, por las redes sociales. Este dato resalta cómo las plataformas digitales se han convertido en un canal esencial para la movilización social y cómo los movimientos como Just Stop Oil han logrado captar la atención de nuevas generaciones.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Macario Martínez ahora firma acuerdo con Sony Music

Balenciaga y Puma lanzan tenis rotos y descuidados

Lisa de BlackPink revela su amor por el Tajín y genera promoción orgánica

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Podcast: Tu producto tiene que llegar a la gente

Podcast: Tu producto tiene que llegar a la gente

En el episodio más reciente del podcast de Merca2.0, José Antonio Buendía, Socio Director Ejecutivo de ISCAM, compartió valiosos insights sobre el panorama del consumo en México y cómo las marcas pueden mantenerse competitivas en un entorno tan complejo.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.